Examinando por Autor "Araya Mellado, Kimberly"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del uso de métodos no convencionales para inducción de la ovulación en mujeres con diagnóstico de infertilidad en el Hospital de las Mujeres en un periodo de 2012 a 2013(2015) Araya Mellado, Kimberly; Montoya Baltodano, Carlos Mauricio; Pacheco Rojas, Juan PabloLa infertilidad es ¿una enfermedad del sistema reproductivo dada por el fallo para alcanzar un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva¿. La estimación global sugiere que alrededor de 72,4 millones de parejas experimentan problemas de fertilidad y en Costa Rica se estima una incidencia que ronda en el 10% de las parejas en edad reproductiva. Por este motivo se realiza un estudio del uso de métodos no convencionales para la inducción de la ovulación, valorando así el logro de la misma y la probabilidad de embarazo utilizando dichos métodos. Metodología. Se tomaron en cuenta un total de 51 pacientes. Se lograron incluir 24 pacientes con terapia combinada y 27 tratadas con monoterapia. La terapia se basó en el uso de HMG 150 mg intramuscular, citrato de clomifeno 50-¿ 75 mg o 150 mg combinado con HMG 75 o 150 mg intramuscular diario. Se evaluó la evidencia de maduración folicular mediante la valoración ultrasonográfica, con al menos un folículo de 16 mm. Cuando tuvieron indicación se provocó la ovulación con el uso de HCG, para posteriormente realizar inseminación intrauterina o coito programado. Resultados. La edad media de las pacientes del estudio fue de 31,1 años para el grupo de monoterapia y 29, 5 para las de terapia combinada. Se logró una estimulación folicular en un 87,5% de las pacientes con monoterapia y 85,2% para terapia mixta. Se obtuvo embarazo en un 20.8% de las pacientes con terapia combinada y un 22.2% en las de monoterapia. Se presentó resistencia al clomifeno únicamente en un 4.1% de las pacientes en el grupo de terapia mixta. Conclusiones. Es frecuente lograr estimulación folicular, con ambas terapias alternativas, mayormente con el uso de HMG solo. Se logró embarazo en su mayor cantidad en el grupo de monoterapia que en el grupo de terapia mixta, más la diferencia no es estadísticamente...