Examinando por Autor "Araujo Gallegos, Ana Margarita"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del concepto "persona" en el artículo primero de la Ley sobre resolución alterna de conflictos y promoción de la paz social, No. 7727 del 12 de diciembre de 1997(2004) Cárdenas Sancho, Fiorella; Araujo Gallegos, Ana MargaritaSe indaga el término persona bajo diferentes denominaciones dentro del pensamiento de Occidente mediante una metodología comparativa titulada marco de referencia, con el fin de comprender el desarrollo de la relación entre sujeto y realidad desarrollada en la doctrina de teorías internacionalistas formuladas desde principios del siglo XX en la coyuntura anterior a las dos grandes guerras mundiales; época en que se inicia un movimiento que desencadena la doctrina de instrumentos internacionales de las Naciones Unidas posteriormente a la década de los años ochenta denominada educación y cultura de paz. Este marco de referencia tiene la finalidad de facilitar la comprensión del término objeto de estudio presente en el artículo primero de la Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social, No. 7727 en los términos de la doctrina de la educación y la cultura de paz.Ítem Análisis del proyecto del Código Procesal General en relación con la Ley 7727(2003) Mora Oreamuno, Andrea; Araujo Gallegos, Ana MargaritaLa investigación que lleva por título Análisis del Proyecto del Código Procesal General en relación con la Ley 7727, se concentra en el análisis del Proyecto del Código Procesal General en cuanto se propone el sistema de la oralidad, lo que podría conllevar a una adecuada solución de los conflictos, ya sea mediante los mecanismos judiciales o extrajudiciales. Como hipótesis del trabajo establecí que la implementación del sistema de la oralidad en los procesos en general constituirá un avance para el país en la búsqueda de la paz social, ya que fomentará relaciones armoniosas mediante la adecuada solución de los conflictos, tanto dentro como fuera de los Tribunales de Justicia. A partir de lo anterior, desarrollé la investigación mediante el análisis de lo que propone el Proyecto y lo que la utilización de los mecanismos alternos de conflictos permite, para así establecer las semejanzas y las diferencias entre ambas, además de determinar las posibles consecuencias que la aprobación del Proyecto podría generar en la Resolución Alterna de Conflictos. Como conclusión general establecí, mediante todo lo mencionado anteriormente, que en efecto, la implernentación de la oralidad en los procesos en general puede alcanzar la paz social, ya que estimula a los ciudadanos a resolver los conflictos pacíficamente, ello por cuanto se impulsa la utilización de los mecanismos alternos de conflictos, así como el diálogo dentro de los procesos judiciales.