Examinando por Autor "Alvarez Cabalceta, Sergio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño del edificio municipal del cantón de Pococí en la provincia de Limón, Costa Rica(2015) Zamora Fernández, Yoherlin; Alvarez Cabalceta, SergioEl presente trabajo de graduación, comprende el nuevo diseño arquitectónico del edificio de la Municipalidad de Pococí, con el fin de albergar todos los elementos que conforma dicha institución, sus trabajadores y usuarios. Este incluye primeramente un análisis de la zona y su relación histórica con el antiguo edificio antes de su demolición, observación y análisis de su contexto inmediato, y emplazamiento del proyecto. Además una recopilación y síntesis de conceptos y visiones para el planteamiento y construcción de dicha institución y actividades urbanas complementarias que acerque más a las personas a su gobierno local. En una segunda parte se muestra la propuesta arquitectónica, su conceptualización, configuración espacial y volumetría, planteada con alta sensibilidad de los espacios, requerimientos y necesidades de sus trabajadores y usuarios. Finalmente se exponen los hallazgos y conclusiones obtenidos del desarrollo de la propuesta de diseño y el impacto y funcionamiento de la misma.Ítem Ecocentro Escazú: metología de selección de terrenos para una estación de valoración, gestión y manejo integral de residuos sólidos para el cantón de Escazú(2023) Saborío Sandí, Wendy Gabriela; Alvarez Cabalceta, SergioCosta Rica se ha propuesto alcanzar el carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo, así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá la prefiguración del diseño de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, que llamaremos Eco Centro Escazú, como un caso de estudio cuya referencia será el Cantón de Escazú. Por tanto se espera como resultado de esta investigación, la creación de una guía metodología que permita el análisis y evaluación de lotes para llegar a un escogencia adecuada que a sus vez permita comprobar su validez a través de una la prefiguración arquitectónica. Esta prefiguración se basa en el programa de necesidades del funcionamiento del proceso industrial, de los aspectos educacionales y obras exteriores generales que complementan las necesidades de acuerdo a sus diferentes usuarios, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento...Ítem Educación + deporte: Liceo Deportivo de Grecia(2018) Chinchilla Monge, Jesús Alberto; Alvarez Cabalceta, SergioÍtem Senda de transporte alternativo Heredia - San José: propuesta de movilidad urbana alternativa, escenario para el desarrollo de la Estación Atlántico movilidad, arte, lectura y estación de desarrollo humano Miraflores(2019) Naranjo Fuentes, Kimberlyn; Núñez Vargas, Warner, 1989-; Alvarez Cabalceta, SergioLa movilidad urbana costarricense presenta un deterioro constante y pone en evidencia la falta de planificación que los gobiernos han tenido a lo largo de décadas. Los sistemas de transporte público y la infraestructura vial entre las provincias de Heredia y San José son ejemplo de la inexistencia de estrategias de planificación y poca inversión por parte de las instituciones responsables. Como consecuencia de esto, cada vez más personas prefieren el transporte privado, aumentando considerablemente la flota vehicular y con ello el congestionamiento vial, mayoritariamente en las rutas interprovinciales. La contaminación ambiental producida por el consumo excesivo de combustibles fósiles afecta a toda la población y los efectos del cambio climático, la economía y la salud de las personas se acrecientan día a día. El reto para Costa Rica es el cambio de paradigma de movilidad urbana, la modernización del transporte público y la implementación de alternativas eficaces y limpias son primordiales para generar en los ciudadanos la necesidad de movilizarse de distintas formas. Este proyecto final de graduación, basado en la propuesta de tren rápido de pasajeros del INCOFER, pretende utilizar las dos tipologías de tren elevado y a nivel, implementando a esta infraestructura una vía de transporte alternativo que provea las características necesarias para trasladarse en medios no motorizados entre las provincias de Heredia y San José, específicamente sobre el actual derecho de vía férreo al Atlántico. La solución integral de esta vía se complementará con el desarrollo de dos proyectos arquitectónicos situados cada uno en los sitios óptimos encontrados a raíz de la investigación y el análisis de campo, contarán con componentes de soporte para el trayecto y la integración con el espacio urbano existente, y así aportar de manera acertada una propuesta viable a la modernización del transporte urbano que el país tanto requiere.