Examinando por Autor "Alvarado Barboza, Marco Antonio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la gestión de los factores que influyen en el clima organizacional de la Escuela Sinaí de la Dirección Regional de Pérez Zeledón(2023) Esquivel Monge, Ana Susana; Gamboa Mora, Katherine Claudia; Herrera Vargas, Irma María; Santamaría Céspedes, Frecy Vania; Alvarado Barboza, Marco AntonioÍtem El desarrollo profesional docente como parte de la planificación estratégica de los administradores educativos del Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde y La Unidad Pedagógica Sotero González Barquero en la Regional de Educación de Desamparados(2023) Umaña Mora, Lidia; Alvarado Barboza, Marco AntonioLa dinámica social exige cambios constantemente en la formación de los individuos para el desarrollo de ciudadanos responsables y participativos en la solución de problemas que existen en la sociedad. Los administradores educativos en conjunto con la organización realizan la planificación de la institución donde trazan la ruta hacia el cumplimiento de los objetivos. Parte de la gestión de la calidad es la selección de acciones que contemplen el desarrollo de competencias y habilidades de la organización educativa para su óptimo desempeño. El desarrollo profesional docente puede fortalecer diferentes aspectos de la institución, desde aumentar la capacidad en las prácticas pedagógicas, hasta mejorar el desempeño en las diferentes tareas que realizan dentro de la organización. Estas acciones para el desarrollo profesional docente deben de incluirse en la planificación estratégica institucional como parte importante para el cumplimento de los objetivos institucionales. Esta investigación analizó la manera en que incorporan los administradores educativos de la Unidad Pedagógica Sotero González Barquero y el Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde el desarrollo profesional docente en la planificación estratégica educativa en el año 2022. La metodología parte de un enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. La muestra utilizada fue de dos administradores educativos y seis docentes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada para los directores y docentes. Los resultados destacan que los directores detectan necesidades de conocimiento a través de una evaluación, durante la elaboración de la planificación estratégica institucional, pero esta no corresponde al DPD, además no existen grupos que analicen la labor docente que genere reflexión sobre el desempeño. Las acciones para el DPD no se incluyen en la planificación. ...Ítem Gestión de los procesos administrativos y curriculares para la retención escolar de estudiantes adolescentes embarazadas y en condición de maternidad en el Liceo San Rafael de Abangares del Circuito 05 de la Dirección Regional de Educación de Cañas durante el período 2020-2021(2021) Bonilla Blanco, Deivid Antonio; Marín Solano, Yunior Alonso; Alvarado Barboza, Marco AntonioLa presente investigación se concentra en abordar la gestión de procesos administrativos y curriculares para la retención escolar de estudiantes adolescentes en condición de embarazo y maternidad. La temática medular se enfatiza en que la educación es un derecho inalienable de todo ser humano en igualdad de condiciones, por lo que es necesaria la promoción de esfuerzos para poder brindar oportunidades e insumos que permitan al estudiantado transitar y cumplir a cabalidad su experiencia educativa. El interés radica en explicar cómo se gestionan los procesos de retención escolar a nivel administrativo y curricular, esto con la intención de asegurar la permanencia estudiantil de las adolescentes embarazadas y/o en condición de maternidad. Para el logro de los objetivos propuestos se incorporó perspectivas de los diferentes actores institucionales como el director (a), docentes a cargo de estos casos en específico, coordinador académico (a), orientador educativo (a) y estudiantes embarazadas y/o que asuman la maternidad adolescente. La investigación utiliza un método cualitativo en su totalidad, haciendo uso de la fenomenología para la recolección y análisis de los datos. Además, a través de entrevistas a profundidad; se buscó obtener información que responda al planteamiento del problema. Mediante un ejercicio de triangulación de fuentes por informante y la interpretación de los hallazgos a través de la hermenéutica; se otorgó mayor validez y confiabilidad a los resultados. Se concibe el embarazo y la maternidad adolescente como experiencias subjetivas, ya que son afrontadas y percibidas desde diversas ópticas y no siempre suponen una experiencia frustrante y negativa. Está investigación también refleja a nivel teórico y de resultados que la condición de embarazo y maternidad en adolescencia también es sobrellevada de manera positiva, logrando en algunos casos ser ...