Programa de Posgrado en Biología
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Biología por Autor "Alegría Coto, José Roberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la organización genomica de la salamandra Plethodontidae Bolitoglossa subpalmata (Anfibia, Urodela)(1988) Alegría Coto, José Roberto; León Azofeifa, PedroLa salamandra B. subpalmata presenta un genoma con un altísimo contenido de ADN (58 pg/C) y cromosomas extraordinariamente grandes. El patrón de Bandeo C produce bandas heterocromáticas centroméricas en todos los 13 cromosomas del cariotipo. Al hacer un trazado del UA-5 LKB de los gradientes de cesio con actinomicina D y sin actinomicina O, no se observa la presencia de un ADN satélite definido. Las enzimas de restricción AluI y HaeIII producen bandas de secuencias repetitivas en geles de agarosa con el ADN purificado del núcleo de los glóbulos rojos. La banda de secuencias repetitivas más consistente y definida, producida por la digestión de AluI y de aproximadamente de 440 pb, se clonó por ligación de puntas romas en el sitio SmaI del vector pUC13. De las diferentes clonas producidas, las cuales se denominaron como pBsA ( plásmido, Bolotoglossa subpalmata, de la familia Alu), se escogió para análisis posteriores la p8sA6 Y la p8sA23. Por medio de electroforesis en geles analíticos de 6% de poliacrilamida, del ADN de esos plásmidos y con el fragmento de restricción generado por la digestión doble con BamHI y EcoRI, se elaboraron los mapas, de restricción de los insertos de ambas clonas. El inserto de 707 pb de la p8sA6 presenta tres sitios de corte con HaeIII y uno con HaeII y se sugiere un sitio de corte con BamhI, en tanto que el inserto de 470 pb de la p8sA23 presenta dos sitios de corte con HaeIII Y uno con HaeII. Se estima que las secuencias de ADN clonadas son altamente repetidas y que se encuentran al menos en unos 6 millones de copias en el genoma de esta salamandra. Es de hacer notar que para realizar la investigación que originó esta tesis, se emplearon muchas de las técnicas básicas que ahora se utilizan en Biotecnología.