Programa de Posgrado en Gestión Ambiental y Ecoturismo
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Gestión Ambiental y Ecoturismo por Autor "Zumbado Morales, Félix"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un producto de turismo especializado en la observación de aves para Isla Chira, Costa Rica(2014) Granda Bustán, Fabián Raúl; Zumbado Morales, FélixUno de los desafíos que enfrentan las zonas que se encuentran relativamente alejados de las redes de turismo, como las islas, es generar y diversificar la oferta turística, tanto por desconocimiento del funcionamiento del negocio turístico, como también por los bajos flujos de visitantes que reciben, que aunado a otras singularidades de la actividad turística condicionan la implementación de muchas propuestas. El aviturismo en Costa Rica al gozar de una buena salud -el país uno de los pioneros y también uno de los que lideran este ámbito- no es considerado como política de estado, labor que recae en actores privados, de allí que es loable el esfuerzo de la gente de Isla Chira para impulsar este tipo de actividades y procesos con una visión inclusiva, participativa y respetuosa que contribuya a mejorar la economía local, la calidad de vida de la gente y la calidad del destino, además de ser un aporte fundamental en el fomento del turismo de observación de aves y en el crecimiento de la actividad turística regional y del país. El objetivo principal del estudio es contribuir al desarrollo del turismo en la Isla Chira por medio del diseño participativo de un producto de aviturismo que incremente la oferta de servicios turísticos y la visitación en el sitio. Las principales conclusiones que se han obtenido de este estudio son: 1) El registro de 80 especies de aves identificadas en Isla Chira es un logro y contribución al conocimiento de la avifauna del país; 2) El potencial del sitio para el aviturismo no debe ser visto sólo desde la óptica del negocio turístico o del onegesismo conservacionista, sino desde posturas que apunten a posicionar a la observación de aves como una cultura; 3) El potencial del aviturismo de Isla Chira, identificado en este estudio, no es suficiente por sí mismo para volverlo un producto especializado, sino que debe ser combinado con otros atractivos...Ítem El agroecoturismo en Costa Rica: propuestas para maximizar el desarrollo de la actividad "agroecoturística" en el país(2007) Zumbado Morales, Félix; Pujol Mesalles, RosendoUna de las modalidades del turismo rural es el agroturismo, en el año 1994 debido a un convenio firmado por el ICT y el IDA surgió en Costa Rica el término agroecoturismo, con el fin de incorporar al agroturismo los principios del ecoturismo. El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias y proponer acciones que maximicen los efectos positivos que los proyectos que mezclan la actividad agropecuaria con la actividad turística puedan traer a las sitios donde se desarrollan, por medio de la creación de una guía de trabajo que sirva de base a los desarrolladores de proyectos para priorizar sus inversiones, maximizar los beneficios socioeconómicos y minimizar los impactos ambientales. Se recopiló información de 68 sitios en los que se combina el componente agropecuario con el turismo. En 17 de los proyectos encontrados utilizan las plantaciones orgánicas como un atractivo, en la mayor parte de los casos se cultivan muchos productos y se enseña a los visitantes sobre las diferentes opciones que pueden sustituir a la agricultura convencional. En 7 casos, el componente agropecuario se basa en monocultivos extensivos, en 5 casos el café y el banano en 2 casos. Actualmente no existe un mecanismo para diferenciar un proyecto de ecoturismo o agroecoturismo de otros no ecoturísticos, lo que dificulta el crear incentivos para estimular la actividad. No se encontraron proyectos que cumplan totalmente con el ideal del agroecoturismo. No es realista utilizar el supuesto que establece al turismo representado por el agroturismo y al turismo rural comunitario, como la forma de beneficiar a toda una comunidad. La generación de los encadenamientos y efectos multiplicadores es compleja y requiere de gran organización y trabajo inter organizacional. La actividad agroecoturística tiene potencial en el país, pero se debe crear una base institucional que ayude al productor con capacitaciones y facilidades que le permitan crear una empresa competitiva...