Maestría Académica en Literatura Latinoamericana
Examinar
Examinando Maestría Académica en Literatura Latinoamericana por Autor "Fonseca González, Vanessa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Crónicas cuni-culturales: el Tío Conejo de todos los tiempos(1999) Cascante R., Jinny G.; Fonseca González, VanessaLas historias de Tío Conejo han creado fascinación a través de los años, En este trabajo se ahonda en el origen africano de Tío Conejo y se sus viajes en el tiempo y alrededor del mundo, especificando en Centroamerica y Costa Rica, aprovechando además para hacer un análisis comparativo de algunos de los cuentos encontrados en los diferentes países. Se analiza además, cuales son las principales características de este personaje en los cuentos infantiles escogidos: Los Cuentos de mi Tia Panchita, Cuentos Viejos y Aventuras de Tío Conejo y Juan Vallente, así como también un estudio del conejo a nivel simbólico y biológico. El Modelo Didáctico Literario, basado en la Teoría de la Recepción Literaria, permite, con su aplícación, hacer un estudio de los Cuentos de Tío Conejo y de su personaje principal, con niños en edad preescolar, y a través de este trabajo investigativo, se comprueba cómo estos cuentos, insertos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje permiten ajustar, promover y reforzar conductas, actitudes y valores en tos niños, y por ende en la cultura en general. El trabajo escrito es expuesto a través de las palabras de cuatro voces principales: un teórico. que menciona todo lo respectivo a teorías literarias y pedagógicas; un narrador que relata todas aquellas experiencias anecdóticas en el trabajo de análisis con los cuentos y con los niños. Tío Conejo, quien cuenta su historias y sus viajes, y a la vez se defiende de los demás animales del bosque, justificando sus actitudes y actuaciones; y la tesiara, quien va hilando estas voces, y aportando sus experiencias, análisis y conclusiones pertinentes.Ítem La enseñanza de la literatura en el tercer ciclo de educación general básica(2017) Gallardo Alvarez, Isabel Cristina; Fonseca González, VanessaEsta investigación tiene como objetivo revisar las teorías literarias que le dan sustento a la lectura de textos literarios en el programa de estudio de Español del Tercer Ciclo de la Educación general Básica (2009). Al determinar que tres teorías literarias (estilística, estructuralismo formal y sociocrítica) son la base para hacer una lectura de los textos literarios, de acuerdo con la enunciación de los objetivos y los contenidos, se hace una revisión de dos textos didácticos (EDUVISIÓN y Español 7), para constatar cómo se hace esta lectura, basada en tres teorías literarias y cómo se le presenta la lectura literaria al estudiantado del Tercer Ciclo de la Educación General Básica. En el análisis del programa de estudio y en la lectura de los textos didácticos, se descubre que la lectura que se hace de la literatura es fragmentada, incoherente y el andamiaje teórico en el que se basa, al combinar distintas teorías literarias, lleva a presentar la lectura de la literatura como un texto compuesto por distintas partes que nunca llegan a conformar un texto global y que por ende, el joven lector no llega a comprender. Ante las evidencias que se presentan en los programas de estudio y en los textos didácticos, la última parte de esta investigación, presenta un modelo de lectura que busca que el estudiantado se acerque al texto desde la comprensión lectora, para que desde esta visión llegue a comprenderlo, interpretarlo y quizá disfrutarlo.