Ingeniería en Biosistemas [anteriormente Ingeniería Agrícola]
Examinar
Examinando Ingeniería en Biosistemas [anteriormente Ingeniería Agrícola] por Autor "Bustamante Román, Mauricio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis y optimización del requerimiento energético de un sistema integrado de tratamiento de residuos húmedos para la extracción de productos de alto valor comercial(2018) Mora Corrales, Luis Alonso; Bustamante Román, MauricioLa Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica, ubicada en el distrito de San José, cantón central de la provincia de Alajuela, cuenta con un sistema integrado de tratamiento de residuos húmedos a partir de biodigestión anaeróbica termofílica, con el que se generan productos de alto valor comercial como biogás y fertilizante. El biogás es utilizado como fuente para generación de energía eléctrica o calórica para autoconsumo y el fertilizante es utilizado como mejorador de suelos de cultivo. El presente proyecto tiene como objetivo establecer un modelo matemático que pueda ser utilizado para simular dinámicamente el comportamiento termodinámico de un sistema de aprovechamiento de energía solar, en el Sistema Integrado de Tratamiento de Residuos Húmedos de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, para implementar un uso eficiente de la energía en el sistema. El modelo fue validado utilizando datos de temperatura recolectados en campo durante una semana del mes de febrero de 2016. Utilizando el modelo propuesto se simuló dinámicamente la unidad de aprovechamiento de energía solar para un año completo utilizando como variables de entrada datos meteorológicos del año 2016, contemplando tres diferentes escenarios respecto a la configuración en el funcionamiento del sistema: 1) utilizando 36 m2 de colectores solares, 2) utilizando 24 m2 de colectores solares y 3) utilizando 12 m2 de colectores solares. Se determinó que un área de colección solar de 24 m2 es suficiente para mantener un digestor anaeróbico de 17 m3 ubicado en el distrito San José de Alajuela, Costa Rica, a temperaturas termofílicas (45 ºC ± 3 ºC) durante todo un año. Con esta área de colección solar el promedio anual de energía térmica recolectada es de 38 000 kJ y la energía eléctrica promedio anual consumida por el sistema es de 96,7 kW-h. El modelo propuesto en este proyecto...Ítem Diseño de un dispositivo electrónico para medir el daño mecánico en melón (Cucumis melo v.b reticulatos) haciendo uso de tecnologías de código abierto(2017) Mora Fallas, Hugo; Bustamante Román, MauricioLa demanda de productos agrícolas frescos, en específico frutas, incrementan continuamente para suplir las necesidades por parte del consumidor. Es imperativo maximizar la producción e innovar en un mercado cada vez más competitivo; sin embargo, el acceso a la tecnología que permite disminuir los índices de pérdidas es costoso y de dificil acceso económico para el agricultor. Parte de las pérdidas en el producto ocurren por daños mecánicos en los procesos de trasiego, líneas de empaque y exportación. Los daños en los productos frescos se hacen evidentes conforme el producto avanza en su estado de madurez, en algunos casos dependiendo del proceso, hasta 30 días pueden pasar para que sean perceptibles. Las tecnologías de código abierto facilitan el acceso al desarrollo de herramientas ya que son de bajo costo y permiten la colaboración en la innovación de mejores tecnologías. Estas tecnologías incluyen impresoras en 3D, programas y controladores electrónicos de libre uso. En el presente estudio se desarrolla un dispositivo electrónico programable basado en un modelo de melón Cantaloupe, impreso con tecnología 3D y con la capacidad de registrar impactos en fruta. Se utilizan elementos electrónicos para procesar los datos captados por un acelerómetro y registrarlos en una memoria SD. Se utiliza la prueba estándar del sistema de péndulo para corroborar el registro constante y generar la secuencia de parámetros de datos de impacto.