Ciencias Básicas
Examinar
Examinando Ciencias Básicas por Autor "Alvarado Induni, Guillermo Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actualización volcanoestratigráfica del piso del Valle Central, de Costa Rica, específicamente la denominada Formación Colima y sus miembros(2017) Thiele Mora, Krista Sabine; Vargas Carranza, Ana Enid; Alvarado Induni, Guillermo EnriqueEl piso volcánico del Valle Central se conforma por una serie de intercalaciones de lavas e ignimbritas con algunas tobas y depósitos epiclásticos (incluyendo depósitos de debris avalanche). Para el análisis volcanoestratigráfico (área de 366 km2) de la Formación Colima, se realizó el análisis exahustivo de 2583 registros de perforación, de los cuales se seleccionan 1395 (101 169 m de perforación) para su re-interpretación y correlación. Se logran identificar cinco depósitos ignimbríticos intercalados con cinco campos de lava. Se consiguieron correlacionar dos de estas ignimbrtitas, con las denominadas Tiribí (322 ka) y Puente de Mulas (440 ka), mientras que las lavas se asocian con Barva (260 ka), Linda Vista (371-331 ka) y Belén (758-535 ka). Existen tres eventos ignimbríticos y dos campos lávicos, no contemplados previamente en el piso del Valle Central, cuya edad es mayor a la de Lava Belén. Una de estas ignimbritas se podría correlacionar con la Ignimbrita de San Jerónimo (859 ka). Se realizaron los mapas de isohipsas e isopacas de tres de las ignimbritas, a saber: las unidades informales Ignimbrita 2 y 3, así como la Ignimbrita 4 o Puente de Mulas (espesor máximo observado 75 m). Asimismo, cuatro campos lávicos, denominados Lava 1, Lava 2, Lava 3 (Lava Belén), la cual está compuesta por al menos 5 coladas de lava, con un espesor máximo de 140 m, y la Lava 4 (Lava Linda Vista) compuesta por al menos 6 coladas de lava y un espesor máximo de 219 m. Con base en información volcanológica, paleomorfológica (isohipsas), de los espesores (isopacas) y las pendientes, se sugiere que existen dos fracturas volcanotectónicas, una en la base de los cerros Zurquí, con orientación ~N18°W y otra con dirección ~N40°W. Ambas parecen continuar en los flancos de los volcanes Poás y Barva, donde existen conos piroclásticos alineados. La Lava Belén posiblemente...Ítem Modelo volcano-sedimentario e historia geológica del sector noreste de Lomas Barbudal (Guanacaste, Costa Rica)(2018) Barrantes Sandoval, Geisell Albania; Alvarado Induni, Guillermo EnriqueEl área de estudio (76 km 2) se localiza al NE de Lomas Barbudal, en el cantón de Bagaces. La geología está dominada por intercalaciones de depósitos fluviales y volcánicos de la Formación Bagaces (Plioceno¿Pleistoceno Inferior), con algunos depósitos fluviales del Pleistoceno Medio al Holoceno. Se identificaron, mapearon y estudiaron 6 unidades volcánicas informales: lavas Agua Fría, ignimbrita Rama de Nance, ignimbrita Pan de Azúcar, ignimbrita Río Colorado, ignimbrita Cañas e ignimbrita Montenegro. Adicionalmente, se cartografiaron 5 unidades sedimentarias informales: Falconiana, Biscoyol, Bejuquito, Veraneras y Depósitos Recientes. Las unidades volcánicas son principalmente ignimbritas de composición dacítica, con amplia distribución, espesores variados y con diferentes grados de soldamiento. Por su parte, las rocas sedimentarias consisten en depósitos fluviales (intercalaciones de areniscas volcaniclásticas, conglomerados y paleo-suelos), de distribución y espesor limitado, a excepción de la unidad Falconiana que posee un espesor superior a los 70 m. Las facies sedimentarias predominantes son características a las encontradas en ambientes fluviales, conformando barras arenosas, relleno de canales arenosos u overbank, canales y canales abandonados, así como llanuras aluviales. En cuanto a la historia geológica, se interpreta que a inicios del Plioceno y posterior a la depositación de la unidad Falconiana, hubo actividad volcánica fisural, emplazamiento de lavas Agua Fría; posteriormente, durante el Plioceno y el Pleistoceno Inferior se mantuvo una intermitencia entre periodos eruptivos, durante los cuales se tenían un sistema de ríos, alternados con fases de desarrollo de suelos, intercalados entre los depósitos volcánicos. Desde el punto de vista estructural, la zona es neotectónicamente activa, donde sobresale la falla Bagaces con orientación N-S y de tipo transtensional, asociada a la cual se encuentran...