Ingeniería y Arquitectura
Examinar
Examinando Ingeniería y Arquitectura por Autor "Abarca Jiménez, María Fernanda"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un prototipo de robótica suave, para uso en misiones de rescate, con superficie texturadas bioinspiradas en el callo nupcial de la Lithobates vibicarius(2023) Abarca Jiménez, María Fernanda; Cavallini Solano, HenniaEste proyecto desarrolló un robot suave llamado Bö¿tsbö¿ts klö¿, utilizando las palabras bribri ¿pegajoso¿ y ¿pata¿, con una superficie texturada inspirada en el callo nupcial de la Lithobates vibicarius. Su diseño considera el acceso a sitios difíciles de alcanzar y su posible uso como herramienta para equipos de rescate en escenarios de emergencia. Más bioinspiración es usada en el diseño del cuerpo del Bö¿tsbö¿ts klö¿, su sistema neumático y, su sistema de humectación. El cuerpo y el sistema neumático se integraron exitosamente, logrando la capacidad motora del robot. Por otro lado, pese a haber inconvenientes en el sistema de humectación, el proyecto asentó las bases para desarrollar un sistema funcional de segregación de la mucosa. El prototipo es capaz de deformarse en respuesta a cambios en la presión, teniendo un desplazamiento angular de 35o cuando se bombean 0.00081 m3 de aire. Se probó su capacidad de adhesión a superficies, resultando en que puede adherirse al vidrio hasta un ángulo de 47o. El Bö¿tsbö¿ts klö¿ soporta un esfuerzo de adhesión máximo de 5939.40 Pa, con un esfuerzo cortante de 4333.33 Pa y un esfuerzo de tensión de 4060.61 Pa. Una celda bioinspirada y una agrupación celular son diseñadas paralelamente con los moldes necesarios para la fabricación del robot texturado. El proyecto diseñó y prototipó exitosamente una superficie textural bioinspirada, la cual resultó generalmente satisfactoria, a pesar de tener algunas imperfecciones. Adicionalmente, se desarrolló una metodología para la generación de prototipos biotexturados. Además, se caracterizaron tres disoluciones de linaza a diferentes proporciones, las cuales se compararon con la mucosa segregada por las ranas para determinar el fluido más apto para asemejar la mucosa. También, se destaca el uso específico de las capacidades de adhesión estudiadas de la Lithobates vibicarius para el diseño de biotexturas con alta...