Programa de Posgrado en Enseñanza del Castallano y la Literatura
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Enseñanza del Castallano y la Literatura por Autor "Chen Sham, Jorge, 1960-"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El método Strasberg como técnica teatral incentivadora para el desarrollo de destrezas de expresión oral y escrita(2016) Araya Alvarado, Andrea, 1988-; Chen Sham, Jorge, 1960-El método Strasberg, por su naturaleza promotora de la memoria sensorial, podria resultar ser una clave metodológica para el fomento de destrezas de expresión oral y, aplicando dinámicas apropiadas, ser un incentivo para que los estudiantes de secundaria escriban correctamente y motivados en el proceso. Por ello, la aplicación de técnicas vinculadas con la teatralidad de Strasberg y construidas a partir de diagnósticos previos que evidencien los intereses y habilidades de los jóvenes de un nivel especifico de Tercer Ciclo del Colegio Agropecuario de San Carlos, demuestran que el interés por la escritura adecuada y la expresión oral fluida y congruente se desencadenan mediante la participación procesual y la estimulación fiel a las afinidades de los estudiantes inmersos en la investigación. El planteamiento de las microunidades de trabajo y el análisis de los resultados en el desarrollo de cada clase, demuestran que el teatro puede adaptarse a otras áreas de la asignatura de Español.Ítem Taller para la comprensión narrativa: lectura interactiva a partir de El coronel no tiene quien le escriba en estudiantes de undécimo año del programa bachillerato internacional(2016) Vásquez Bolaños, Berenice; Chen Sham, Jorge, 1960-El presente trabajo ofrece una propuesta de un taller que utilice el método interactivo como una metodología para alcanzar la comprensión narrativa de un texto literario. Esta propuesta es novedosa porque además de usar el modelo interactivo, con sus distintas etapas, para estimular las habilidades y destrezas del lector, se busca apreciar un texto literario y que los estudiantes reaccionen ante él; se usa como eje transversal el género epistolar. Al final, los estudiantes son capaces de comprender el texto narrativo, en este caso, la novela El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez y de explorar las diferentes destrezas por medio de actividades lúdicas. La riqueza del estudio se supedita al papel de la motivación y el disfrute de la literatura en el ambiente educativo, la promoción de la lectura y la apreciación e interpretación de textos literarios en secundaria, específicamente, en el Programa de Bachillerato Internacional. El taller está estructurado a partir de 8 sesiones. En cada sesión se trabaja un cuento que tiene el eje transversal de la carta, en cada una de estas sesiones se dan las etapas del modelo interactivo. Luego de analizar los tres cuentos, se procede a realizar la sesión de la novela. El texto se acerca a la realidad de los estudiantes y se logra la comprensión por medio del método interactivo de lectura.