Lotz Artavia, JohannCastillo Fallas, Ana Catalina2013-09-032021-06-142013-09-032021-06-142005https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/429Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2005.La práctica se realizó en la granja Porcina Americana S.A. ubicada en el Valle de Coris, distrito de Guadalupe, provincia de Cartago. La misma, cuenta con el ciclo completo de producción, además de la planta para la cosecha, venta de la canal y elaboración de alimento para las etapas de crecimiento, desarrollo, engorde, gestación, verracos y lactación. Se trabaja con ganado bovino como actividad paralela a la porcicultura, con el propósito de utilizar la cerdaza en la alimentación de estos animales. La práctica se efectuó en el período comprendido entre los meses de marzo y noviembre del año 2004. El documento hace una descripción del manejo de la granja en ese momento. Incluye: manejo de los reemplazos, gestación, maternidad, preinicio, inicio, desarrollo y engorde e inseminación artificial y su metodología. Se evaluaron algunos aspectos reproductivos y productivos a saber: 1. Evaluación del efecto de la preinfusión con plasma seminal sobre los parámetros reproductivos en cerdas primerizas; 2. Evaluación de ganancia de peso, consumo y conversión alimenticia en lechones con un peso promedio de 5,3 kg al destete. Alimento seco comparado con alimento húmedo y 3. Evaluación del sistema de alimentación líquida empleado en el edificio de reemplazos. Porcina Americana S.A. Las variables evaluadas en el primer experimento fueron días de gestación, número total de lechones nacidos y número total de lechones nacidos vivos, los resultados fueron 114, 11,3 y 11,1 respectivamente para cerdas preinfundidas y de 115, 10,0 y 9,3 para las cerdas del grupo control. En el segundo experimento las variables evaluadas fueron peso inicial, peso final, consumo por cerdo por día, ganancia de peso por cerdo por día y conversión alimenticia. Los resultados obtenidos fueron 5,3 kg, 6,7 kg, 0,253 kg, 0,157 kg y 1,66 respectivamente para cerdos que consumieron alimento en seco y de 5,3 kg, 6, ...spaGRANJAS - ADMINISTRACIONCERDOS - CRIA Y DESARROLLOPORCINA AMERICANA S.A. (CARTAGO, COSTA RICA) - ADMINISTRACIONPráctica dirigida en una granja porcina de ciclo completo realizada en Porcina Americana, Cartago, Costa Ricaproyecto fin de carrera