Vindas González, AdrianaLeal Mora, MaureenMontoya Castillo, Alejandra2023-03-082023-03-082021https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18095Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2021Debido a la crisis sanitaria mundial por COVID-19, el presente proyecto incursiona en el novedoso campo de la atención psicológica a distancia, posicionándose como un trabajo final de graduación, pionero en telepsicología. La inserción profesional fue llevada a cabo en ACOTEAMA, donde el objetivo principal era promover la calidad de vida en el sistema familiar de niños y niñas con trastorno del espectro autista. Para ello, se ejecuta un acompañamiento mediante tres niveles de intervención. Un primer nivel de exploración de dimensiones de calidad de vida desde el modelo de Verdugo y Schalock (2013), un segundo nivel donde se realiza una intervención de orden terapéutico y psicoeducativo, y un tercer nivel, donde las familias a través de talleres psicoeducativos socializaron temas de interés. El proyecto se concretó con seis familias, de las cuales cuatro finiquitaron los tres niveles del acompañamiento, orquestando un total de 66 sesiones durante un tiempo efectivo de un año. Los resultados obtenidos en la primera fase describen las dinámicas que son atravesadas por retos específicos de familias conformadas por miembros con diagnóstico TEA. Todos estos grupos, a su vez tienen en común la vivencia de condiciones culturales y socio históricas particulares, tópicos que fueron tomados como base para dar pie a rutas de intervención clínica en la segunda fase. Las demandas subsecuentes de la primera y segunda fase guardaron estrecha relación con temas asociados a la psicoeducación emocional, estilos de crianza y disciplina, comunicación asertiva y autocuidado. Por lo que se concluye que las dimensiones de calidad de vida mayormente afectadas son el bienestar emocional, autodeterminación, desarrollo personal, relaciones interpersonales y bienestar físico. Además, se destaca el rol preponderante de la familia, pues es a través de esta, que se activan y generan recursos cognitivos, emocionales y sociales en los hijos. Finalmente...spaAUTISMO EN NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOSAUTISMO EN NIÑOS - ATENCION MEDICAAsociación Costarricense de Terapia Asistida con MascotasCALIDAD DE VIDA - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAPSICOPEDAGOGIATERAPIA ASISTIDA POR ANIMALESTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA - ASPECTOS PSICOLOGICOSAcompañamiento terapéutico a familias de niñas y niños diagnosticados con trastorno del espectro autista de la Asociación Costarricense de Terapia Asistida con Mascotas.proyecto fin de carrera