Richmond Salazar, EstebanUrdaneta Benavides, María de Jesús2019-07-132021-06-172019-07-132021-06-172017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7390Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2017Se comparó tecnologías de desalinización y se seleccionó la más apropiada para disminuir el exceso de potasio presente en el agua de tres de los pozos de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH S.A.) y así reducir la concentración para que cumpla con el valor máximo admisible de 10 mg/L, según lo que estipula el Reglamento de Calidad de Agua Potable. Por un periodo de dos meses se realizó un análisis semanal de segundo nivel de calidad de agua en los pozos de estudio. Con los valores determinados en este muestreo y los datos históricos recopilados en la empresa se comprobó el exceso de potasio estadísticamente mediante una prueba t-Student con un 95 % de confianza. Para seleccionar la tecnología se realizó un cuadro comparativo de siete procesos de desalinización donde se tomó en cuenta la principal aplicación de la tecnología, el requerimiento de pre tratamiento, la vita útil, el porcentaje de recuperación y remoción, el mantenimiento, el costo y el consumo energético. Con esta información se pre seleccionó ósmosis inversa y electrodiálisis reversa. Se dividió la evaluación de los pozos en dos casos: caso Carbonal y Claretiano y caso Joya 3. Por medio de balances de masa y energía y realizando simulaciones con el software Winflows 3.3.2 y Watsys 3.0.30 se evalúo para cada caso ósmosis inversa y electrodiálisis reversa, se tomó en cuenta aspectos económicos y para considerar el criterio de expertos se contactó a la empresa General Electric, quienes a su vez contactaron a sus representantes en Costa Rica, la empresa Hidroclear. Con los resultados obtenidos y según los requerimientos de la ESPH S.A se concluyó que la tecnología más apropiada, tanto para el tratamiento del Claretiano y Carbonal como para el Joya 3, es ósmosis inversa. Posteriormente, se dimensionó la tecnología tomando en cuenta la sección de pretratamiento, sistema de limpieza y módulo de ósmosis inversa. Además, se especificaron...spaAGUAS SUBTERRANEAS - HEREDIA (COSTA RICA)CONVERSION DE AGUAS SALINAS - TECNICASCONVERSION DE AGUAS SALINAS - TECNICAS - EVALUACIONPOTASIOPURIFICACION DEL AGUA - HEREDIA (COSTA RICA)PURIFICACION DEL AGUA - TECNICASDiseño de un proceso de disminución del exceso de potasio presente en el agua subterránea extraída en pozos de la Empresa de Servicios Públicos de Herediaproyecto fin de carrera