Valverde Rojas, José ManuelBolaños Cruz, Adriana2013-09-272021-06-162013-09-272021-06-162005https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/981Práctica dirigida (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología. Departamento de Sociología, 2005.Esta investigación se realizó bajo la modalidad de Práctica Dirigida en el cantón de Paraíso en la provincia de Cartago con el apoyo de la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI). El objetivo de esta investigación fue comprender las formas que adopta la participación comunal para llevar a cabo procesos de gestión local en el tema ambiental. Para esto se utilizó una metodología cualitativa con técnicas participativas que permitieron caracterizar el funcionamiento interno del grupo. La población meta estuvo conformada por la agrupación comunal CAFE (Comunidad en Acción Fortaleciendo el Entorno) la cual deviene de un proceso de formación de líderes denominado ¿Construyendo Ciudadanía Social e Identidad Barrial¿ impulsado por FUPROVI. Se contó con la presencia de catorce miembros permanentes que a su vez participan en seis organizaciones de base: Fraternidad Cristiana, Comité de Barrio de San Antonio, Policía Comunitaria de los Llanos de Santa Lucía, Centro Diurno, COOPEUJARRAS y Grupo Ecológico La Flor. Los principales resultados obtenidos en este proyecto son: la realización de un diagnóstico participativo sobre la problemática socio-ambiental desde la afectación en la calidad de vida de la población paraiseña, la implementación de dos proyectos en la agenda de trabajo de la organización CAFE sobre el tema de manejo adecuado de los desechos sólidos y de reforestación, la coordinación con actores locales de política en relación con el tema ambiental (Municipalidad, comunidad de Paraíso), el análisis de la capacidad de la organización para la implementación de proyectos de gestión local en el tema de medio ambiente. Sobre este último resultado se observan una serie de características intrínsecas al grupo CAFE que permiten el proceso de gestión tales como: canales personales de comunicación, distribución equitativa del poder, un liderazgo claro, acciones...spaPARTICIPACION COMUNITARIA - ASPECTOS AMBIENTALESPARTICIPACION COMUNITARIA - ASPECTOS AMBIENTALESGESTION AMBIENTALDESARROLLO DE LA COMUNIDAD - PARAISO (CARTAGO, COSTA RICA)DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - PARAISO (CARTAGO, COSTA RICA)COMUNIDAD EN ACCION FORTALECIENDO EL ENTORNORetos de la gestión ambiental local en Paraíso de Cartago: la experiencia de la organización "Comunidad en Acción Fortaleciendo el Entorno"proyecto fin de carrera