Leiva Padilla, Paulina2017-09-202021-06-172017-09-202021-06-172011https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3351Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011.Nuevas metodologías de diseño y técnicas constructivas, son necesarias para evitar el deterioro temprano de las carreteras en Costa Rica. El refuerzo de estructuras de pavimento flexible con elementos geosintéticos, pareciera ser una buena solución, ya que se ha demostrado una mejoría en este tipo de estructuras por el aporte mecánico y funcional de este tipo de materiales. En el presente trabajo se pretende, cuantificar el efecto de confinamiento que, materiales geosintéticos aportan a las capas granulares de las estructuras de pavimento flexibles, como un complemento a los resultados obtenidos por Naranjo (2003). Para este fin, se utilizó el método de elemento finito, que es una solución aproximada de la realidad, esto por medio del programa ABAQUS, el cual permite, la introducción de este tipo de elementos a la estructura, capacidad que los programas de análisis de pavimentos tradicionales no poseen. Además, con los datos obtenidos se elaboró un método de diseño basado en análisis estadístico, de manera que el comportamiento real de tales materiales, sea considerado en el diseño de pavimentos, en caso de que este tipo de elementos vayan a ser utilizados. Se comprueba que las metodologías de diseño utilizadas hasta la actualidad, que están basadas en el trabajo realizado por Giroud y Noiray (1981), son erradas, puesto que el aporte mecánico de este tipo de materiales no se da principalmente por el efecto de membrana desarrollado, si no que por el efecto de confinamiento, que se cuantifica en el presente estudio. Los resultados e investigaciones desarrolladas hasta el momento, hacen necesaria la implementación de ensayos experimentales, que logren reproducir de la manera más adecuada las condiciones de trabajo del geosintético, en la configuración propuesta, que es a nivel de la subrasante, y entre las capas granulares, como propone Reyes y Castilla (2001), donde al ...spaABAQUS (PROGRAMAS PARA COMPUTADORA)GEOSINTETICOSMATERIALES PARA CARRETERASMETODO DE ELEMENTOS FINITOSPAVIMENTOS FLEXIBLESREFUERZO (CONSTRUCCION)Cuantificación del efecto de confinamiento de un geosintético en estructuras de pavimentoproyecto fin de carrera