Acuña Navarro, OscarVargas Tenorio, Diego Alonso2017-10-272021-06-162017-10-272021-06-162017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3432Práctica dirigida (licenciatura en agonomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017Una de las principales enfermedades que ataca al cultivo del café es la roya, Hemileia vastatrix, la cual causa la defoliación de la planta, causando un debilitamiento general de la planta, una maduración irregular de la cosecha y una reducción de la producción. Este trabajo de investigación busca una alternativa biológica para el combate de esta enfermedad, ya que la principal medida utilizada por los productores es el uso de fungicidas, en especial del grupo químico de los triazoles, lo que conlleva un riesgo de desarrollar resistencia por parte del patógeno, además estos productos químicos pueden representar un riesgo para el ambiente y la salud de los trabajadores. Se evaluó el efecto del controlador biológico Lecanicillium lecanii en 3 distintas dosis: 1kg/ha, 1,5kg/ha y 2kg/ha sobre la incidencia y severidad de la roya, así como si el uso de coadyuvante junto a L. lecanii mejora el combate de la enfermedad. Los tratamientos que mostraron el menor porcentaje de incidencia fueron el testigo (fungicidas) junto con el tratamiento de 1,5 kg/ha; mientras el tratamiento que presentó la mayor incidencia fue el de 1 kg/ha. En cuanto a la severidad no se presentaron diferencias significativas en ningún tratamiento. No se encontraron diferencias significativas en el uso o no de coadyuvante.spaCAFE - CONTROL DE PLAGAS - COSTA RICACAFE - ENFERMEDADES Y PLAGAS - COSTA RICACONTROL BIOLOGICO - COSTA RICACONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS - COSTA RICAROYA DEL CAFETO - CONTROL - COSTA RICAEfecto de la aplicación de Lecanicullium lecanii sobre la incidencia y severidad de la roya (Hemileia vastatrix) en el cultivo del café (Coffea arabica)proyecto fin de carrera