Fallas Redondo, David AlbertoMolina Artavia, Brenda María2019-01-172021-06-172019-01-172021-06-172018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5630Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2018Justificación. Costa Rica se ha adherido a iniciativas para la erradicación del hambre y en razón de ello se ha suscrito a cuerpos normativos internacionales contra el hambre y la desnutrición, esto ha obligado al Estado Costarricense a tomar acciones internas para cumplir con los compromisos ante la comunidad internacional; finalmente, para ello es necesario reformar y adaptar su derecho interno. A pesar del reconocimiento nacional e internacional, y la protección que se le intenta otorgar al Derecho a la Alimentación y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, según datos de la FAO, en el mundo hay 800 millones de personas que no cuentan con los alimentos necesarios para suplir sus necesidades, lo cual no se debe a una escasez de comestibles sino a una falta de accesibilidad a estos, por lo que se cataloga como un problema de índole político y no de producción de alimentos. El Estado tiene tres obligaciones con respecto al Derecho a la Alimentación: 1) respetar el derecho a la alimentación, 2) Proteger el derecho y 3) Hacer efectivo el derecho. El Derecho a la Alimentación y la Seguridad Alimentaria y Nutricional ha cambiado con el pasar del tiempo, y con ello se consolida su concepto y contenido, asimismo, la comunidad internacional ha reconocido dicho Derecho y ha elaborado distintos cuerpos normativos a los cuales cada vez más se han suscrito países. Como se mencionaba anteriormente, Costa Rica no se ha quedado atrás en cuanto a temas de alimentación, ya que ha suscrito convenios y leyes internacionales para su protección, obligándose a adaptar, internacionalmente, su derecho interno en armonía a tales suscripciones, con lo que se constriñe a tomar acciones de distinta naturaleza para lograr las metas y objetivos, todas ellas plasmadas en dichos instrumentos internacionales. Además, el Estado Costarricense ha dirigido esfuerzos en la lucha contra el hambre y la desnutrición, ejemplo de ello es el Proyecto...spaCONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICADERECHO A LA ALIMENTACION - COSTA RICADERECHO A LA ALIMENTACION - LEGISLACION INTERNACIONALNUTRICION - COSTA RICANUTRICION - LEGISLACION INTERNACIONALSALARIOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICASEGURIDAD ALIMENTICIA - COSTA RICASEGURIDAD ALIMENTICIA - LEGISLACION INTERNACIONALEl salario y la convención colectiva a la luz de la normativa internacional sobre derecho a la alimentación y seguridad alimentaria y nutricional adoptada por Costa Ricaproyecto fin de carrera