González Quesada, DanielGamboa Gamboa, KarinaMéndez Flores, GabrielaPereira Briceño, Mariana2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18835Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019El presente seminario nace a partir de una inquietud investigativa y la necesidad de posicionar políticamente el derecho humano a la recreación de la población adolescente, en un contexto clasista, patriarcal y adultocéntrico. El estudio parte de la teoría crítica y el enfoque de derechos humanos, en miras de la construcción de mediaciones que permiten comprender la esencia de la configuración de la política social alrededor del tema de recreación en población adolescente. Esta articulación vislumbra las contradicciones, los espacios de resistencia y las determinaciones que se encuentran detrás de la ejecución de las políticas sociales como supuestos garantes de derechos humanos para este grupo poblacional. Los vacíos encontrados a nivel investigativo en el país, plasmados en el Estado del Arte, se reflejan también en la cotidianidad institucional costarricense en carencias teóricas y metodológicas que comprendan críticamente la recreación como un derecho humano de la población adolescente. De esta forma, en los escenarios de estudio, Dirección de Promoción Recreativa del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, Consejo de la Persona Joven, Centros Cívicos por la Paz (Cartago, Heredia y Desamparados), Guías y Scouts de Costa Rica y además, el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social; se devela la configuración de la política social en la praxis tanto pública como privada en la Gran Área Metropolitana. De modo tal que se reflejan las acciones e inacciones desde el Estado costarricense frente a su responsabilidad de garantizar el derecho humano a la recreación en la población adolescente, la cual ha sido históricamente invisibilizada por estructuras adultocéntricas. Tanto en las particularidades de la etapa del desarrollo como en su capacidad de participación política. El proceso de suspensión intelectual dialéctica facilitó la construcción de los elementos teóricos...spaADOLESCENTES - RECREACION - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - POLITICA SOCIALINSTITUCIONES PUBLICASORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESRECREACION - LEGISLACIONPolítica social, recreación y adolescenciaproyecto fin de carrera