Caldwell Marín, Eldon GlennRuiz Carballo, Luis CarlosUlate Valverde, Krissel StephanieÁlvarez González, Monserrat2024-11-222024-11-222024https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23420Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeiería Industrial, 2024Toda organización requiere de acciones de mantenimiento preventivo y predictivo las cuales tienen como fin, evitar que se presenten mayores impactos a causa de los posibles fallos en los equipos, maquinaria e infraestructura que afectan a la disponibilidad de estos. A su vez, dichas actividades propician el funcionamiento bajo parámetros de rendimiento adecuados que aumentan la confiabilidad y la capacidad operativa y reducen la necesidad de mantenimiento correctivo. El Condominio Montesol no se escapa de la realidad anterior ya que ha presenciado averías sobre el sistema de agua potable que afecta en el suministro del recurso o hasta la suspensión del mismo que se deben a la deficiencia de acciones proactivas que eviten estos casos y que al suceder se gestionan solo de manera correctiva que resultan en insatisfacción por parte de los residentes por la interrupción del consumo de agua. Por tanto, el condominio no es capaz de garantizar la continuidad de la distribución del servicio y repercute sobre la capacidad funcional y reactiva de la administración del condominio, a pesar de que destina el 22 % del presupuesto anual a actividades de mantenimiento que puede llegar a representar hasta 93 millones de colones, pero el 56 % de dicho monto, se destinan a actividades correctivas. Ante esta problemática, el condominio requiere de un sistema de gestión de mantenimiento que le permita preparar, planificar, programar, ejecutar, medir, y analizar y mejorar las actividades de mantenimiento y que esto signifique menores paros no programados y correctivos a través del aumento de mantenimientos preventivos y predictivos. Sin embargo, presentan un reto importante pues carecen de escasos registros de mantenimiento. Por lo anterior, se inicia con la identificación de los elementos del sistema de agua potable y la determinación de las fallas y modos de fallas. Mediante el análisis de criticidad y el uso del algoritmo AHP se estudian las fallas y los modos...spaAGUA POTABLE - ADMINISTRACIONGESTION DE LA DEMANDA DE AGUAINGENIERÍA DE SUMINISTRO DE AGUAMAQUINAS DE BOMBEO - MANTENIMIENTO Y REPARACIONSUMINISTRO DE AGUA - ADMINISTRACIONSUMINISTRO DE AGUA - CONTROL DE COSTOSSUMINISTRO DE AGUA - EVALUACIONDiseño de un sistema de gestión de mantenimiento para el sistema de agua potable del Condominio Montesolproyecto fin de carrera