Llobet Rodríguez, Javier EduardoCordero Porras, María JoséSevilla Monge, María José2023-03-082023-03-082020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18018Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020El procedimiento penal ha variado paulatinamente, de acuerdo con los cambios surgidos en la política criminal. Desde hace algunos años, en virtud del surgimiento del Estado Democrático de Derecho, muchos países han tomado la decisión de reformar sus procedimientos penales con el propósito de que resulten acordes a un sistema acusatorio, o bien, en algunos casos, mixto. Como parte de las variaciones introducidas en los ordenamientos jurídicos, se ha implementado el reconocimiento constitucional de una serie de garantías que acompañan a las partes durante todo el proceso. En ese sentido, como parte del sistema de tendencia acusatoria que impera en la mayoría de procedimientos penales de la época, han surgido nuevas discusiones jurídicas, en relación con el ejercicio del derecho de defensa y el derecho a la protección de las víctimas y/o testigos. Es así como la implementación de la protección procesal y extraprocesal, como parte del derecho a la protección, no se ha caracterizado por ser un tema pacífico, sino que, por el contrario, ha originado una serie de discusiones jurídicas relacionadas con las implicaciones de su ejecución. Especialmente, se han generado cuestionamientos sobre los efectos de estas medidas en relación con el ejercicio del derecho de defensa de la parte acusada en un proceso penal; particularmente, para el caso de Costa Rica, esta discusión surgió con mayor fuerza a partir de la aprobación de la Ley No. 8720. El objetivo general del presente trabajo de investigación pretende analizar la figura del testigo anónimo en relación con el derecho de defensa de la persona imputada y el derecho a la protección de víctimas y testigos, en aras de examinar la compatibilidad de la figura con el Estado Democrático de Derecho. En virtud de la apertura del sistema penal a la reserva de la identidad del testigo y de sus características físicas individualizantes, en casos específicos (protección procesal)...spaDERECHO DE DEFENSA - COSTA RICAMEDIDAS DE SEGURIDAD POLICIALESPROCEDIMIENTO PENALTESTIGOS - PROTECCIONVICTIMAS - PROTECCIONLos testigos anónimos: valoración de la prueba testimonial en el proceso penal costarricense, desde la óptica del derecho de defensa de la persona imputada y el derecho a la protección de las víctimas y testigosproyecto fin de carrera