Campos Guadamuz, ÁlvaroNavarro Díaz, Esteban2015-01-162021-06-162015-01-162021-06-162014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1715Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014Los procesos de duelo por pérdida de relación de pareja son fenómenos actuales y crecientes en la sociedad costarricense que por lo general implican grandes cambios en la cotidianidad de las personas y sus seres cercanos. Asimismo suelen correlacionarse con periodos prolongados de crisis y malestar en donde se experimentan alteraciones temporales a nivel físico y psicológico. En hombres existen indicios que sugieren un aumento en la vulnerabilidad durante el periodo de duelo por pérdida de relación de pareja (Moreira, 2011), lo cual se refleja en de comportamientos autodestructivos, comportamiento violento y deterioro de la salud física y mental (Ávila et al, 2010). Tradicionalmente el duelo se ha estudiado desde una perspectiva clínica y basada en la subjetividad en donde se analizan las dinámicas de los vínculos primarios; asimismo existen otras aproximaciones que hacen énfasis en factores de tipo cultural y social. No obstante, son escasos los estudios que intentan integrar ambas perspectivas y al mismo tiempo diferenciar el fenómeno por condiciones de género. El presente documento intenta integrar ambas aproximaciones de tal forma que se pueda comprender este fenómeno como subjetivo y social al mismo tiempo. Es decir, pretende analizar la construcción social de la masculinidad y los vínculos primarios como recurso para vislumbrar y delimitar los procesos de duelo desde una perspectiva dialéctica y compleja. Se muestra los resultados de dos un grupo de discusión y cinco entrevistas realizadas a hombres que buscaron ayuda en los grupos de apoyo del Instituto Wëm tras perder una relación de pareja significativa, de modo que es un diseño de estudio de casos en modalidad colectiva con una aproximación crítica/constructivista. Se analizó la historia vincular y las dinámicas de interacción con los seres amados en la infancia y la vida adulta al mismo tiempo que se indagó sobre los diversos factores de socialización...spaHOMBRES - ASPECTOS PSICOLOGICOSRELACIONES DE PAREJA - ASPECTOS PSICOLOGICOSSEPARACION (PSICOLOGIA)DUELO - ASPECTOS PSICOLOGICOSDUELO - ASPECTOS SOCIALESDUELO - ESTUDIO DE CASOSMasculinidad, vínculo y duelo: experiencias subjetivas ante la pérdida por separación de sus parejas mujeres en hombres adultos que asisten a grupos de crecimiento personal en el Instituto Wëmproyecto fin de carrera