Thompson Vicente, EduardoJiménez Schielzeth, Gabriel2024-03-222024-03-222023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22117Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2023El presente trabajo tuvo como objetivo principal establecer las condiciones de extracción sólido-líquido del xiloglucano de las semillas de tamarindo para obtener un mayor rendimiento y obtener un hidrocoloide en polvo con potencial aplicación en la industria alimentaria. Además, brinda información de un ingrediente no tradicional que puede utilizarse en la formulación de diferentes productos. Para extraer el xiloglucano se realizó una decorticación para separar el tegumento del endospermo de las semillas, por medio de un tratamiento térmico en un horno de convección seguido de una separación mecánica. Se establecieron las condiciones de temperatura y tiempo del tratamiento térmico con las cuales se obtuvo el mayor porcentaje de separación del tegumento y el menor pardeamiento del endospermo. Se escogió el tratamiento a 160 °C por 20 min donde se obtuvo un porcentaje de separación del 86,98 ± 1,14 % m/m sobre la masa inicial de las semillas sin tratamiento térmico y se dio un menor pardeamiento en comparación a cuando se utilizaron temperaturas mayores por 20 minutos. Seguidamente, se determinaron las condiciones de temperatura (T), relación solución ácida:sustrato (RSS) y concentración de ácido (CAC) con las cuales se obtuvo el mayor rendimiento de extracción del xiloglucano. Los resultados muestran que solo T y la RSS tienen un efecto significativo (p < 0,05) sobre el rendimiento de extracción del xiloglucano. La extracción a T = 80 °C y RSS de 1:40 g solución ácida/g polvo de semilla de tamarindo desengrasado permite obtener un rendimiento de extracción del 37,90 ± 0,62 g xiloglucano/100 g endospermo desengrasado. Estas condiciones se utilizaron para las extracciones de los ensayos posteriores de esta investigación. xiii Posteriormente, se evaluó si las condiciones de tiempo y amplitud de un pretratamiento con ultrasonido tienen efecto significativo (p < 0,05) sobre el rendimiento de extracción del xiloglucano...spaEXTRACCION (QUIMICA) - METODOSHIDROCOLOIDES - APLICACIONES INDUSTRIALESPROPIEDADES FISICOQUIMICASSEMILLAS DE TAMARINDOSEMILLAS DE TAMARINDO - APLICACIONES INDUSTRIALESXILOGLUCANOSEvaluación de la extracción del xiloglucano de las semillas de tamarindo (Tamarindus indica) para la obtención de un hidrocoloide con potencial aplicación en la industria alimentariaproyecto fin de carrera