Meza Benavides, María de los ÁngelesJiménez Rojas, Olga DiniaMontero Gómez, María EufraciaSánchez Charpentier, Olga MaryTenorio Madrigal, Vera Patricia2014-09-162021-09-102014-09-162021-09-102005https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1656Tesis (maestría en enfermería en salud laboral)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería, 2005.En la actualidad se están abriendo nuevos espacios en la profesión de enfermería, especialmente en el coledivo laboral, de ahí la iniciativa de una investigación en la Compaiíía Nacional de Fuerza y Luz, la cual tiene gran apertura para estudios con los (as) trabajadores(as). Se implementó un análisis conjunto con los y las trabajadores(as) acerca de los factores psicosocíaks presentes en el ambite laboral, familiar y social, que inciden en su salud física, psíquica y social en el primer semestre del 2005. Por medio de la Investigación Acción Participatíva, se realizó el estudio con una población de 12 mujeres madres y 12 hombres padres trabajadores del área adminístraüvo del Edificio Central. Se utilizó el grupo focal como técnica para la expresión de los diferentes cuestionamientos de la investigación, la observacibn participante para conocer el ambiente en que se desarrolla el(a) trabajador(a), otros instrumentos como el índice Médico de Comell y de Factores Psicosociales: identificación de situaciones de riesgo, para determinar síntomatología relacionada al estrés y díma organizacíonal respectivamente. Además el grupo de trabajadores y trabajadoras identificaron el problema y plantearon las posibles solucíones. Se implementó y ejecutó un plan de acción, donde se incluyó el enfoque gerencial Coaching a los mandos medios y con los (as) trabajadores (as) sobre generalidades de Salud Laboral y el mobbing. De ahí se conciuyó que la población femenina es afectada por su triple rol social, el cual no es reconocido, que la sintomatoiogía relacionada al estrés sostenido, afecta distintos sistemas corporales, principalmente a nivel osteomuscular (hombres) y gastmintestinal (mujeres). Por otra parte una posición de subordinación en donde se limita la libertad de expresión, de participación y la ausencia en la toma de decisiones dentro del proceso de...spaSALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA DEL TRABAJOTRABAJO Y TRABAJADORESEstudio sobre los factores psicosociales intra y extralaborales en los (as) trabajadores (as) de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, edificio Central I semestre 2005tesis de maestría