Badilla Saxe, EleonoraChaves Pereira, RoxanaMonge Leiva, JeannelaQuesada Hernández, CristinaRamírez Aglietti, Jenny2023-11-232023-11-232009https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21178Seminario (licenciatura en educación primaria)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente. Departamento de Primaria y Preescolar, Sección Primaria, 2009Esta investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta inicial de mediación pedagógica (pre-visita, visita y post-visita) para los niños y las niñas de quinto grado, en un ambiente de aprendizaje no escolarizado, la cual se ejecuta y analiza con el propósito de diseñar posteriormente, una propuesta con lineamientos básicos para la mediación pedagógica, en un ambiente no escolarizado, dirigida a docentes de Educación Primaria que favorezca el aprendizaje significativo de los niños y niñas escolares. El tipo de indagación: investigación-acción, pretende estudiar y explorar situaciones sociales para mejorarlas. Se enmarca dentro del paradigma naturalista y el enfoque cualitativo. El trabajo constituye una fuente de información válida para la toma de decisiones en el campo de la mediación pedagógica y sirve de referencia para otros estudios similares sobre el tema. Las categorías contempladas para hacer el análisis de la presente investigación fueron las siguientes: A. Mediación pedagógica, la cual consideró los siguientes aspectos: a. La comunicación verbal. b. Las preguntas pedagógicas. c. La flexibilidad de los docentes y las docentes (uso del tiempo y espacio) B. Promoción del aprendizaje significativo C. Posibilidades que ofrecen los ambientes no escolarizados para el aprendizaje significativo. El informe de la investigación se estructuró de la siguiente manera: Capítulo l. Contiene antecedentes del tema a tratar, así como la situación problemática, justificación y objetivos de la investigación. Capítulo II. Marco conceptual, presenta la conceptualización teórica de los temas propuestos: el ambiente no escolarizado como educación formal y los ambientes de aprendizaje, el desarrollo en niños y niñas escolares, el aprendizaje significativo, y la mediación pedagógica. Así como otros relacionados . Capítulo III. Marco metodológico, expone la...spaEDUCACION NO FORMALEDUCACIÓN PRIMARIA - METODOLOGIA - COSTA RICAPENSAMIENTO CREATIVO (EDUCACION)PERSONAL DOCENTEPropuesta para una mediación pedagógica en ambientes no escolarizados dirigida a niños y niñas escolaresproyecto fin de carrera