Madriz, KennethPla Rieger, Alexandra2019-07-132021-09-012019-07-132021-09-012001https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7360Tesis (maestría en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2001.Las plantas son capaces de reaccionar y adaptarse a muchas condidones del ambiente en donde se desarrollan. La exposición a patógenos promueve que se activen los llamados mecanismos de defensa, los cuales han sido frecuentemente asociados con regiones localizadas de muerte celular (reacción hipersensible o HR), así como con cambios en la expresión de dertos genes tanto en células adyacentes a las lesiones como en el resto de la planta (resistencia sistémica adquirida o SAR). El sistema frijol-virus del mosaico rugoso, presenta ciertas ventajas que permiten explorar la capacidad de defensa natural de las plantas. De esta manera, se pretende establecer un modelo básico que genere respuestas sobre los mecanismos que dan resistencia contra enfermedades originadas por virus. Primeramente se examinaron a nivel sintomatológico las respuestas de 19 variedades cultivadas de frijol (Phaseolus vulgaris) y una variedad silvestre de P. lunatus, a un aislamiento del virus del mosaico rugoso (BMRV). Las plantas se inocularon en las hojas primarias. Las variedades Mus-181, México-80 y P. lunatus mostraron susceptibilidad al virus, siendo la primera la más susceptible y la tercera la menos susceptible. México-80 presentó los síntomas típicos que se han descrito en la literatu ra (Gámez,1972) después de 11 días de realizada la inoculadón. Mus-181 presentó una sintomatología muy particular que empieza con la necrosis del sistema vascular a los 3 días de inoculada la planta y termina con la muerte de la misma en un promedio de 10 a 15 días . Para P. Lunatus, el moteado verde de las hojas trifoliadas fue muy evidente pero hubo ausenda de arrugamiento. Por otro lado, en un promedio de cuatro días, las variedades G-23275 y Saca pobres negro presentaron lesiones necróticas en las zonas donde se inoculó. Las lesiones de la primera fueron mucho más grandes que las de la segunda. Ninguna de...spaFRIJOLES - ENFERMEDADES Y PLAGASMOSAICO DEL FRIJOLVIRUS FITOPATOGENOS - ANALISISEstrategias moleculares de defensa en la interacción frijol - virus del mosaico rugosotesis de maestría