Cartín Caballero, Carlos ManuelMontero Zamora, Jéssica P.2016-08-262021-06-172016-08-262021-06-172014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2425Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2014El objetivo de este proyecto es establecer y verificar el proceso de esterilización de biorreactores enchaquetados de vidrio de 7 y 15 litros, para implementarlo como un procedimiento de control y aseguramiento de la calidad biotecnológica del proceso de crecimiento microbiano. Para establecer el tiempo y la temperatura a la cual se debe realizar la esterilización se realizaron múltiples corridas experimentales con agua como volumen de trabajo. Se utilizó el Bacillus stearothermophilus como indicador biológico y se estableció el valor mínimo de letalidad (20min) que debía cumplir el proceso. Se determinaron las siguientes combinaciones de parámetros para el biorreactor enchaquetado de 7L: 1,5 L, 125 °C, 60 min; 3,0 L, 127 °C, 60 min; 4,5 L, 127 °C, 60 min, y para el biorreactor de 15 L: 3,6 L; 125 °C, 75 min, 7,2 L; 127 °C, 75 min siendo la variables volumen de operación, temperatura y tiempo de esterilización, respectivamente. Para el volumen superior del biorreactor de 15 L (10,8 L) no se obtiene un valor de letalidad superior al valor mínimo, por lo que se recomienda esterilizar el biorreactor vacío y el medio de cultivo en botellas. Los valores de letalidad calculados son específicos para las condiciones experimentales de cada corrida. La verificación de los parámetros de esterilización establecidos se realizó con un medio de cultivo complejo: melaza grado alimenticio. Cada una de las esterilizaciones en los tres volúmenes de operación se realizó por triplicado. Se calculó el valor de letalidad en cada una de las esterilizaciones y se realizaron controles microbiológicos. En todos los casos, incluso en aquellas esterilizaciones en las que no se supera el valor mínimo de letalidad, no se reporta crecimiento de hongos ni de bacterias luego del proceso de esterilización, por lo que el proceso se considera satisfactorio para aplicaciones biotecnológicas. Se estudió el comportamiento de la concetración de sacarosa...spaFERMENTACIONMICROBIOLOGIA INDUSTRIALFERMENTACION - EQUIPO Y ACCESORIOS - ESTERILIZACIONEstablecimiento y verificación del proceso de esterilización para el control y aseguramiento de la calidad biotecnológica de sistemas de biorreactores enchaquetadosproyecto fin de carrera