Sagot Rodríguez, MontserratPacheco Rojas, Mariela2019-11-062021-09-072019-11-062021-09-072018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10094Tesis (maestría académica en estudios de la mujer)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Estudios de la Mujer, 2018--Tesis (maestría académica en estudios de la mujer)--Universidad Nacional. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Estudios de la Mujer, 2018La presente investigación respondió a la interrogante sobre cómo incide la condición migratoria en el proceso de la ruta crítica de mujeres migrantes que enfrentan o han enfrentado violencia de pareja en Costa Rica. Para esto se establecieron como objetivos específicos: analizar la repercusión de la condición migratoria sobre las acciones que emprenden o emprendieron mujeres migrantes para recibir atención y solución ante la violencia de pareja, determinar la incidencia de la condición migratoria en los factores que inhiben e impulsan a mujeres migrantes en su decisión por buscar ayuda y soluciones; y conocer las percepciones de las mujeres migrantes sobre las formas en que la condición migratoria intervino en las respuestas obtenidas en la búsqueda de ayuda y solución a la violencia de pareja a nivel institucional y de organizaciones no gubernamentales. El abordaje de este estudio se dio desde un enfoque feminista y a partir de una metodología cualitativa, empleando como fuentes los relatos de las mujeres sobre sus experiencias, sentimientos y visiones de su mundo a través de la técnica de entrevistas en profundidad. Se entrevistaron en total diez mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica, cinco de ellas con condición migratoria irregular y cinco con condición migratoria regular. Los resultados expusieron que el proceso de la ruta crítica de estas mujeres migrantes no es lineal, sino que posee avances y retrocesos significativos donde intervienen una diversidad de factores. Con base en este estudio se demostró que, indistintamente de su condición migratoria, todas las mujeres migrantes realizaron diversas acciones para frenar la violencia de pareja, algunas las hicieron en el espacio privado de la casa y de la relación de pareja, mientras otras decidieron migrar para escapar de estas agresiones. Entre los factores que las inhibieron en su búsqueda de apoyo e indistintamente desu condición migratoria fueron la culpa...spaMUJERES INMIGRANTESVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESVIOLENCIA FAMILIARSer otra desde otro lugar: incidencia de la condición migratoria en la ruta crítica ante la violencia de pareja contra mujeres migrantes en Costa Ricatesis de maestría