Saborío Valverde, Carlos JoséCabrera Zamora, BeatrizGuerrero Vega, GabrielHashemi Shirkavand, AnahitaRamírez Zeledón, AshleySoto López, Estefanía2024-11-292024-11-292024https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23544Seminario de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024La impulsividad es un concepto heterogéneo que ha sido abordado desde diversos enfoques teóricos, lo que ha generado una amplia gama de conceptualizaciones y medidas. Para abordar la complejidad de este constructo, el modelo UPPS-P (Whiteside y Lynam, 2001) ofrece una perspectiva multidimensional de la impulsividad a través de 5 dimensiones; la herramienta ha demostrado utilidad en la comprensión de la etiología de comportamientos externalizantes y su relación con diversas conductas desadaptativas relacionadas con la agresividad y consumo de sustancias. En Costa Rica las investigaciones alrededor de estos constructos son limitadas, por esa razón, el estudio se enfoca en dos aristas principales: primero, comprender la influencia de las dimensiones de la impulsividad y de psicopatología de la personalidad en comportamientos agresivos y consumo de sustancias en población forense; segundo, aportar evidencias de validez y confiabilidad de un modelo multidimensional de la evaluación de la impulsividad en población normativa y forense. Se aplicó una serie de instrumentos a una población normativa de 1000 personas de población general costarricense y una muestra forense de 143 personas en condición de privación de libertad. Los resultados demuestran que el modelo logra evaluar el constructo de impulsividad y sus dimensiones de forma óptima. También, se encuentra un valor predictivo entre las dimensiones de la impulsividad, manifestaciones desadaptativas de la personalidad y dominios de la psicopatía, con los niveles de agresión y consumo de sustancias. Asimismo, se encuentran diferencias en la manifestación de la impulsividad entre población normativa y penitenciaria, igualmente, entre sexos. Por último, al validar un instrumento en un contexto costarricense, la investigación marca un hito nacional al enriquecer el marco psicológico basado en evidencia que consolida un avance en su utilidad en ámbitos forenses y clínicos.spaAGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)DROGAS PSICOTRÓPICAS - CONSUMOIMPULSIVIDAD - ASPECTOS PSICOLÓGICOS - EVALUACIÓNPSICOLOGÍA DEL PRISIONERO - INVESTIGACIONES - COSTA RICAPSICOMETRIA (PSICOLOGIA)PSICOPATOLOGÍATRASTORNOS DE LA PERSONALIDADContribución de un modelo multidimensional de impulsividad y distintas manifestaciones de psicopatología de la personalidad en la comprensión de problemas en el consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos agresivos en población costarricense en condición de privación de libertad.proyecto fin de carrera