Villalobos Solé, Carlos RafaelRojas Brenes, Dora Eugenia2016-08-262021-09-012016-08-262021-09-011988https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2438Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Biología, 1988.Pomacea costaricana (Gastropoda: Ampullaridae) es una especie dulceacuicola que habita zonas inundadas de poca profundidad (alrededor de un metro), distribuida desde Nicaragua hasta Panamá. Hasta el momento no existen estudios sobre ella. El objetivo de esta investigaci6n fue estudiar su biologia bajo tres situaciones diferentes: un estanque (n=8907) ubicado en la Estación Enrique Jiménez NúNez, CaNas-Guanacaste; la laguna natural de Palo Verde (n=6525) en Bagaces-Guanacaste y, en condiciones de laboratorio (n=452) en un invernadero de la Escuela de Biologia Universidad de Costa Rica. Para su estudio se tomó una serie de medidas biométricas (longitud y ancho de la concha, ancho de la abertura, peso total, peso fresco y seco, y peso de la concha). Además se analizó el contenido proteico de la carne deshidratada y se determinb el sexo utilizando caracteristicas macro y microscópicas (frotis de gónada y estudio histológico). Se comprobó que existe una relación importante entre la temperatura del aire y del agua que influye en la actividad locomotora y la capacidad de reproducirse. Las medidas biométricas con menor coeficiente de variación fueron la longitud y diámetro de la concha, pudiendo ser utilizadas para medir el crecimiento. Por tamaño y forma de la concha no se pueden distinguir entre hembras y machos, aunque en organismos mayores de 30 mm de longitud pueden ser diferenciados externamente; en los machos, por la presencia de pene y coloración en la gónada, y en las hembras por el color y abultamiento de la glándula de albómen y la gónada. En caracoles de menor tamaho es necesario hacer un estudio histológico del tejido de la gónada ya que sus órganos sexuales no se encuentran diferenciados. La proporción de hembras a machos fue de 2 a 1. El comportamiento reproductivo y de estivación es similár al descrito para otras especies del mismo genero (Burky,1974)... Durante lospaCARACOLES - INVESTIGACIONESEstudio de la biología del caracol de agua dulce Pomacea costaricana (Martens, 1899), Gastropoda: Ampullaridaetesis de maestría