Rodríguez Romero, Haydée GracielaValverde Rodríguez, ArianaVillalobos Leandro, Raúl Alberto2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18696Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019Costa Rica es un Estado Social de Derecho al cual, recientemente, se le incorporó el componente ambiental, convirtiéndolo en un Estado Social y Ambiental de Derecho. Por esta razón, el Estado, amparado siempre bajo el principio de legalidad, debe ser garante del control de los recursos naturales y promover su uso racional. Ante ello, debe promover que su accionar vaya en concordancia con el desarrollo sostenible al que Costa Rica se encuentra comprometido. Nuestro país cuenta con una posición geográfica privilegiada que le permite aprovechar enormemente sus recursos naturales disponibles para la generación de energía; sin embargo, esta debe ser obtenida de manera limpia y es necesario garantizarle a los ciudadanos que el uso energético no implicó haber violentando al ambiente. La justificación de esta investigación radica en que, en los últimos años, esta necesidad y dependencia de las diversas energías comunes para el desarrollo de las actividades y el desenvolvimiento del ser humano, han llegado a tener gran incidencia en el ambiente y uno de los grandes generadores de gases de efecto invernadero y del cambio climático y por consecuencia, principal causa de perjuicios en la salud y calidad de vida en general del ser humano. Por lo anterior, en la actualidad se considera que la evolución de las sociedades debe apostar por energías renovables, las cuales causan menor afectación. Dentro del presente documento, se considera que Costa Rica ha realizado esfuerzos importantes para obtener energía mediante fuentes renovables; no obstante, todavía es largo el camino para lograr que la energía utilizada provenga no solo de fuentes renovables y también consideradas limpias. Según lo supra citado, se mantiene como hipótesis que para lograr lo anterior, es posible realizar el reconocimiento del derecho humano de acceso a energías renovables limpias en Costa Rica, para lograr que cada costarricense mantenga...spaCONTROL AMBIENTAL - LEGISLACION - COSTA RICADERECHOS HUMANOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAPOLITICA AMBIENTAL - COSTA RICARECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICAEl posible reconocimiento del acceso a energías renovables como derecho humano fundamental en Costa Ricaproyecto fin de carrera