Carmiol Barboza, Ana MaríaRíos Reyes, Marcela2015-05-282021-06-162015-05-282021-06-162012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1774Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2012.En la sociedad actual del conocimiento, aprender a leer, a escribir y a comunicarse de manera adecuada es una tarea esencial del desarrollo. Dicho proceso se inicia desde edades tempranas, a partir de lo que actualmente se conoce como alfabetización emergente. La alfabetización emergente se refiere a las habilidades, los conocimientos y las actitudes precursoras de la lectura y la escritura. Éstas predicen el éxito escolar y facilitan la participación activa en la sociedad y en todas las oportunidades que se abren a partir de ésta. Diversos hallazgos apuntan a la importancia del rol que juegan las formas cotidianas de interacción lingüística que acontecen en el contexto familiar en el desarrollo de la alfabetización emergente. Uno de los escenarios lingüísticos familiares identificados como importantes para la alfabetización emergente se refiere a la reminiscencia, entendida ésta como las conversaciones sobre experiencias personales pasadas. En la presente investigación se estudiaron dos aspectos: 1) las relaciones entre las distintas habilidades de alfabetización emergente, principalmente entre las habilidades prelectoras y las habilidades de lenguaje oral, y 2) la relación entre ambos tipos de habilidades y los estilos de reminiscencia maternos. Para esto, se trabajó con 32 madres y sus hijos en edad preescolar provenientes de ambientes educativos favorables. Las habilidades prelectoras evaluadas en los niños fueron 1) reconocimiento de letras y palabras y 2) conocimiento sobre el manejo de material impreso. Las habilidades de lenguaje oral evaluadas fueron 1) vocabulario, 2) comprensión de lectura oral y 3) reproducción de una narración. Además, cada participante conversó con su madre sobre cuatro distintos eventos personales pasados, a saber: 1) un evento compartido por ambos, 2) un evento no compartido, 3) un evento de mal comportamiento del niño y 4) un evento de buen comportamiento del niño. Los resultados demostraron...spaCOGNICION EN NIÑOSNIÑOS PREESCOLARES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)ALFABETIZACION (EDUCACION) - ASPECTOS PSICOLOGICOSPSICOPEDAGOGIAPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJEEstilos de reminiscencia maternos y desarrollo oral de niños y niñas preescolares costarricensesproyecto fin de carrera