Carvajal Pérez, Marvin A.Sánchez Sánchez, TatianaVega Mena, Suyen2016-08-312021-06-172016-08-312021-06-172014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2474Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014El surgiminento de las telecomunicaciones ha hecho posible que con mayor frecuencia se delinca bajo el aparente anonímato. La voz, ha sido uno de los rasgos humanos que más participación tiene en un hecho ilícito, pero que menos prioridad se le ha otorgado en la pesquisa crimínal. A pesar de las diferentes círcunstancias que han motivado el poco ínterés en la voz como rasgo de identificación crimínal, lo cierto es que, hace décadas, varios sistemas judiciales se han auxiliado en las técnícas biométricas más sofisticadas a fin de lograr complementar la identificación criminal mediante la pericia de voz. En el pasado al no contar con la pericia de voz, varias causas llegaron a absolutoria por una duda razonable, ello por no poder achacar, de forma fundamentada que la voz en la grabación era la del imputado. Sín embargo, otras causas evidenciaron sentencia condenatoria después de que el juez, a razón de su propio oído, determinara que la voz de la grabación que se aportaba al proceso era achacable al imputado por resultarles ambas sonoramente muestras semejantes y valorar la aparente concordancia con otras probanzas. El escenario, grosso modo descrito, hacía notar, desde hace años, la necesidad de que el sistema penal patrio agotara todos los medios para confirmar o desvirtuar, de forma objetiva, la correspondencia de la voz del imputado con aquella que contenída en una grabación aportada al proceso como prueba en su contra. Así, el 20 de noviembre del 2012, se aprobó la compra para la Estación de edición no lineal, con software depurador de audio y sistema forense para tratamiento de audio, la cual hará posible la implementación de la pericia de análisis y reconocimiento de voz en este país a partir del presente año. Con base en lo expuesto, se constituye en hipótesis, de este trabajo final de graduación, demostrar que existen mecanismos jurídicamente viables, aún no desarrollados, que maximizan la efectiva...spaPRUEBA (DERECHO)PRUEBA PENALEVIDENCIA (DERECHO)PROCESOS DE EJECUCIONJURISPRUDENCIA - COSTA RICAJURISPRUDENCIA PENAL - COSTA RICARECONOCIMIENTO AUTOMATICO DE LA VOZVALORACION DE LA PRUEBACEDULA DE IDENTIDADPRUEBA PERICIALIDENTIFICACION BIOMETRICADECLARACION (DERECHO)Pericia de análisis y comparación de voz: un reto para el sistema judicial costarricenseproyecto fin de carrera