Mora Rodríguez, Javier FranciscoVargas Campos, Andrea María2024-02-202024-02-202023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21961Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2023El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores malignos y además el más diagnosticado en mujeres en todo el mundo. Su incidencia aumenta constantemente, por ello, a pesar de los avances en su detección y tratamiento, es necesario buscar nuevos métodos terapéuticos y factores predictivos y pronósticos. El objetivo a futuro es individualizar la terapia y brindar un tratamiento en función de la biología del cáncer y así lograr una respuesta temprana a la terapia (Smolarz et al., 2022). Recientemente, se ha descubierto que la metformina, un agente hipoglicémico prescrito a pacientes con diabetes mellitus II, está relacionada con una mejor respuesta a terapias neoadyuvantes con paclitaxel o epirubicina. En el presente trabajo se hace un estudio celular sobre la secreción de IL-8, IL-38, IP-10 y MCP-1 por parte de la línea celular MCF-7, bajo concentraciones estandarizadas de paclitaxel y epirubicina tanto en presencia como en ausencia de metformina; también se evalúan los niveles de expresión de los puntos de control inmunológico en las células. Entender los mecanismos de regulación que ejercen múltiples terapias sobre la respuesta inmune y el microambiente tumoral es de vital importancia en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos y la mejora del pronóstico de los pacientes.spaCITOCINAS - PRODUCCIONCULTIVO DE CELULASMAMAS - CANCERMAMAS - INMUNOLOGIAMETFORMINAQUIMIOTERAPIA - TRATAMIENTOEfecto de la metformina y tratamientos quimioterapéuticos convencionales sobre la producción de citoquinas y expresión de puntos de control inmune en un modelo in vitro de cáncer de mamaproyecto fin de carrera