Rosabal Coto, MarianoZamora Arrieta, Marcela2019-07-132021-06-162019-07-132021-06-162016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7438Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2016El presente es un estudio descriptivo cuyo objetivo fue conocer las vivencias acerca de los cambios que afectan a los niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad dentro del sistema educativo y a su vez indagar sobre la influencia que tienen las prácticas y creencias parentales en la adaptación de dichos niños y niñas a la escuela. Se recolectó información por medio de tres agentes informantes: niño o niña, padre y/o madre y el o la docente guía del niño o niña. Se consideró el modelo de investigación clínica para el trabajo con los niños y niñas, el cual permitió un acercamiento horizontal a estos; así como la utilización de entrevistas semiestructuradas con las figuras adultas. Se utilizó la herramienta Atlas-ti para el procesamiento de la información. Se identifica que debido a la etapa del desarrollo en la que se encuentran los niños y niñas brindan descripciones autorreferenciales en cuanto a lo que es el cáncer y su tratamiento, así como sus figuras adultas debido al impacto emocional que implica la enfermedad. Además en los niños y las niñas va a haber una mayor preocupación por la limitación de espacios para el juego y compartir con pares que por los elementos académicos, siendo la escuela valorada de manera positiva mientras que lo relacionado con los procesos de salud va a ser valorado de manera negativa. El temor hacia la muerte por parte de los niños y niñas va a ser mediado por las figuras adultas y experiencias previas, siendo el hospital el lugar en donde se habla de esta posibilidad mayormente. En cuanto a las estrategias de adaptación a la escuela, van a estar mediadas por los padres y madres, quienes estructuran las rutinas y poseen altos niveles de organización para cumplir con las demandas de salud y educativas además mantienen una comunicación...spaADAPTACION ESTUDIANTILCANCER INFANTILPADRES E HIJOS - PSICOLOGIAPSICOLOGIA INFANTILVivencia de niños y niñas con cáncer entre los 6 y 12 años en sus centros educativos, su percepción y colaboración escuela-padres/madres de familiaproyecto fin de carrera