Soto Urbina, RodolfoRojas Sánchez, Luis DiegoVillalobos Rodríguez, Isaac2023-10-312023-10-312022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20718Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2022Este trabajo de investigación nació como una solución alternativa a la problemática de personas con padecimientos pulmonares crónicos, específicamente EPOC. La condición se agrava con la exposición a partículas contaminantes desprendidas en el medio ambiente. Es por esto que se propone un dispositivo protector portable que filtre la contaminación del aire mediante un sistema de aire acondicionado que a su vez proporciona comodidad al usuario. En la zona de la Gran ´Área Metropolitana (GAM) existen altos niveles de contaminación, que además afectan a personas con padecimientos respiratorios y oculares. A través de un análisis de las condiciones ambientales de esta zona, se determinaron las condiciones más criticas a las que se puede estar expuesta una persona y con base en esto se calcularon los requerimientos para acondicionar el aire de un espacio determinado. De acuerdo a la normativa ASHRAE se calcula la carga térmica que se debe remover y se definen los filtros de partícula más aptos para este fin. El diseño del protector facial se basó en la forma de una cara con medidas promedio, los bordes son de silicón lo que permite que se acople mejor a diferentes tipos de cara. También cuenta con un dispositivo de medición de temperatura conectado a un bulto pequeño que proporciona el aire acondicionado ajustándose automáticamente para permitir que el usuario pueda desplazarse sin preocuparse de la contaminación exterior.spaENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA - TRATAMIENTOVENTILACIONVENTILADORES ELECTRICOS - DISEÑODiseño de un protector facial con sistema de acondicionamiento de aire para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónicaproyecto fin de carrera