Monge Zeledón, Jorge EnriqueCórdoba Madrigal, Yendry PriscillaPereira Rodríguez, Gabriela MaríaRodríguez Ramírez, Yuseth Argerie2023-03-012023-03-012022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17637Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2022En el presente trabajo de investigación se analiza la aplicación de los principios de Gobierno Abierto adecuados a la democracia costarricense y la forma en la que estos aportan a la gobernanza para la construcción de valor público (VP), en las municipalidades de Goicoechea, Escazú y Santa Ana. Desde hace varios años el Gobierno Abierto (GA) ha sido un paradigma implementado en la esfera pública a nivel mundial, llevando a los gobiernos a integrar sus principios en las estrategias y planes gubernamentales, buscado potenciar la apertura de datos, el acceso a la información pública y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Costa Rica no ha sido la excepción; sin embargo, tal cual ha sido mencionado por la OCDE en algunas de sus intervenciones, su implementación se ha dado a partir de iniciativas descoordinadas dentro de un sector público que presenta mucha fragmentación, aunado a la inexistencia de una política nacional que de forma articulada establezca objetivos claros para las instituciones gubernamentales (OCDE, 2015). Con el paso de los años, el enfoque de aplicación del GA ha presentado una evolución importante, la cual ha visibilizado la necesidad de potenciar una cultura de apertura y participación desde las administraciones locales. Es en este punto donde el planteamiento del Gobierno Municipal Abierto (GMA) cobra relevancia, pues los gobiernos locales al ser la estructura más cercana a la ciudadanía, tienen la posibilidad de satisfacer de una manera más directa las necesidades cantonales. Para analizar la forma en que los principios de GA se aplican en las municipalidades en estudio y su contribución a la creación del VP y al fortalecimiento de la democracia, como primera etapa se realiza una revisión teórica de diversos autores expertos en dichas temáticas tales como: Oscar Oszlak, Esther Kaufman y Álvaro Ramírez Alujas, así como de organizaciones internacionales referentes...spaACCESO A LA INFORMACION - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAADMINISTRACION PUBLICADEMOCRACIA - COSTA RICADERECHO A LA INFORMACIONINFORMACION GUBERNAMENTALINFORMACION PUBLICAMUNICIPALIDAD DE ESCAZU (COSTA RICA) - GOBIERNO Y ADMINISTRACIONMUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA (SAN JOSE, COSTA RICA) - GOBIERNO Y ADMINISTRACIONMUNICIPALIDADES - GOBIERNO Y ADMINISTRACION - COSTA RICAMunicipalidad de Santa Ana (San José, Costa Rica) - GOBIERNO Y ADMINISTRACIONPARTICIPACION CIUDADANA - COSTA RICATRANSPARENCIA EN EL GOBIERNOAnálisis de la aplicación de los principios de gobierno abierto adecuados a la democracia costarricense y su aporte a la gobernanza para la construcción de valor público: caso de los gobiernos locales Goicoechea, Escazú y Santa Anaproyecto fin de carrera222-B7-795