Arguedas Negrini, IrmaCéspedes Gamboa, YessenniaJara Solano, MaritzaOcón Castillo, RamónOrtiz Monge, José PabloRodríguez Porras, Carlos DavidSantamaría Sánchez, María José2023-03-082023-03-082020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18043Seminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2020En esta investigación se estudian los significados que las personas profesionales en Orientación atribuyen a las acciones que realizan para la promoción del involucramiento del estudiantado, en instituciones educativas públicas de secundaria. Además, se ofrecen recomendaciones a las personas profesionales participantes para la promoción del mismo, esto a partir de los aportes brindados. Como parte de los antecedentes se encontraron estudios a nivel internacional y nacional referentes al involucramiento estudiantil, la permanencia, el compromiso e implicación de esta población en su trayectoria académica. Se visualiza la necesidad de abordar la participación de las personas profesionales en Orientación en este tema inherente al proceso educativo. El estudio se sustenta teóricamente con la comprensión del fenómeno del involucramiento, el cual tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. También se constituye un fundamento en lo relativo al quehacer de la persona profesional en Orientación en la promoción del involucramiento, en instituciones educativas de secundaria. La investigación se basa en un paradigma naturalista, con enfoque cualitativo y método fenomenológico, como guía de los procedimientos a seguir, pues se busca describir e interpretar lo expresado por las personas participantes. Una de las poblaciones participantes fueron profesionales en Orientación en ejercicio, a quienes se aplicaron entrevistas semiestructuradas; la segunda correspondió a estudiantes de secundaria de sétimo a undécimo año, que aportaron información mediante la técnica de grupo focal. Se utilizó la herramienta Atlas.ti 8, como programa de análisis cualitativo para manejar la información, donde se favoreció la construcción de tres dimensiones que responden a los objetivos de la investigación. Se presenta en primera instancia las acciones de la persona profesional en Orientación para la promoción del involucramiento...spaEDUCACIONESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIAORIENTACION EDUCATIVARol de la persona profesional en Orientación en la promoción del involucramiento del estudiantado de secundaria en su proceso educativoproyecto fin de carrera