Chin Pampillo, Juan SalvadorZamora Espinoza, María Angélica2023-08-172023-08-172022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19851Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2022En el manejo del cultivo de banano (Musa sp.) se aplican fertilizantes para cubrir los requerimientos nutricionales de las plantas, sin embargo, uno de los problemas relacionados a esta actividad, es la pérdida de estos nutrientes en el sitio de aplicación por fenómenos como la escorrentía superficial. Estas pérdidas pueden causar acumulación de nitrato en agua superficial y suelo que impacta de forma negativa el ambiente. Avances en la tecnología actual como la agricultura de precisión y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), permiten gestionar el territorio y la agricultura con la finalidad de disminuir los impactos negativos que puedan tener los minerales y los compuestos químicos en el ambiente. Esta investigación tuvo como objetivo, proponer una metodología de muestreo de los niveles de ion nitrato en aguas superficiales y suelos para un monitoreo ambiental eficiente en una finca bananera de 267 ha ubicada en el Caribe costarricense. Primero, se desarrolló un modelo geoespacial a partir de un Modelo de Elevación Digital (DEM) de una resolución de 9 cm (imágenes tomadas por vehículo aéreo no tripulado (VANT)). Se calcularon variables geomorfométricas con el software ArcGIS 10.6 y SAGA GIS 7.8.2: pendiente (S), factor de longitud de la pendiente (LSF), índice de rugosidad del terreno (TRI), índice topográfico de humedad (TWI) y acumulación de flujo (FA). Posteriormente, se realizó un muestreo ambiental de ion nitrato en agua superficial y suelo posterior a eventos de precipitación mayores a 50 mm. Las muestras recolectadas se analizaron en el Centro de Investigaciones de CORBANA. Con la información del modelo geoespacial y la concentración de ion nitrato, se realizó un Modelo Lineal Generalizado (GLM), así como, un análisis estadístico para conocer el vínculo entre las variables. El resultado del modelo geoespacial indicó que la mayor probabilidad de concentrar humedad se presentó en la entrada...spaBANANOS - CULTIVO - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICACONTAMINACION DE SUELOSCONTAMINACIÓN DEL AGUA POR NUTRIENTESMUESTREO AMBIENTAL - METODOLOGIANITRATOS - MEDICIONESSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - DISEÑOVIGILANCIA AMBIENTALDiseño de una metodología para el muestreo ambiental eficiente del Ion Nitrato en aguas superficiales y suelos de una finca bananera en el Caribe costarricenseproyecto fin de carrera