Gómez Salgado, Mercedes MayelaBrenes Torres, Andrea PamelaMora Carmona, JollyanaRodríguez Soto, Melany AndreaSolís Elizondo, Ana GabrielVíquez Picado, Flor Yesenia2024-11-222024-11-222023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23384Seminario de graducación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2023Seminario de graducación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023Las autoras ante las trasformaciones en la vida cotidiana generadas a causa de la Pandemia por Covid-19 se plantearon esta investigación con el propósito de indagar los aprendizajes construidos por las y los estudiantes de secundaria en este contexto. La pausa educativa, el confinamiento social obligatorio y las nuevas dinámicas del proceso de enseñanza, fueron algunos cambios que afrontaron las personas estudiantes, así como, las personas que les rodean. En relación con lo anterior, la investigación tiene como propósito analizar las vivencias generadas en el proceso de aprendizaje socioemocional en las personas adolescentes en el contexto a causa de la Pandemia por Covid-19. A partir de estas vivencias se analizaron las formas y redes de apoyo que utilizó la población de estudio para la construcción de su proceso de aprendizaje socioemocional, además de analizar estos relatos según los componentes de este tipo de aprendizaje. Lo anterior, permitió delimitar una serie de consideraciones interdisciplinarias que visibilizan la importancia de este aprendizaje en todos los espacios de educación formal y no formal. La evolución histórica del concepto de aprendizaje socioemocional, sus componentes, las tareas psicosociales de la etapa de la adolescencia, los supuestos de la educación, así como, los roles de las profesiones de Orientación y Trabajo Social; se constituyeron para las investigadoras en la perspectiva teórica para el análisis de cada uno de los relatos como objeto de estudio y su aproximación metodológica cualitativa. Desde el paradigma naturalista como marco ontológico, epistemológico y axiológico se desarrolló el proceso de análisis cualitativo de la información, que tuvo como rol protagónico al relato de las vivencias de las personas adolescentes, quienes, además de participar de un espacio guiado para el diálogo y la expresión personal, se constituyó en la fuente principal para la generación...spaADOLESCENTESASIMILACIÓN (SOCIOLOGÍA)COVID-19 PANDEMIA, 2020- - ASPECTOS SOCIALESEXPERIENCIAS DE VIDASOCIALIZACIÓNUniversidad de Costa Rica - Facultad de Educación - Liceo Laboratorio Emma Gamboa - ESTUDIANTES - INVESTIGACIONESAprendizaje socioemocional de las personas adolescentes generado a partir de su vivencia en el contexto a causa de la Pandemia por Covid-19proyecto fin de carrera