Richmond Salazar, EstebanGarnier Noguera, André David2018-11-142021-06-172018-11-142021-06-172017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5415Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2017Los compuestos cianurados en Costa Rica son producto, en la mayoría de los casos, del recubrimiento de metales, ya que en el país no se practica la minería el tema del cianuro es poco conocido y por esta razón, se genera un inconveniente para las empresas generadoras de estos desechos. El objetivo principal del presente estudio es brindar soluciones prácticas y asequibles a las empresas de galvanoplastia, dimensionando un proceso para el tratamiento de aguas residuales con contenido de cianuro de oro, cianuro de potasio, cianuro de cobre y cianuro de sodio. La metodología empleada para el proyecto constó de una amplia investigación bibliográfica; seguidamente se determinaron las posibles técnicas de degradación para los compuestos cianurados, tomando en cuenta principalmente, las características de las empresas galvanoplásticas y de los compuestos cianurados encontrados en éstas. De esta forma se obtiene una herramienta de comparación entre las diferentes técnicas, relacionándolas con aspectos afines a este tipo de industria. Según la herramienta de selección generada, las opciones que más se adecuan a la industria del recubrimiento de metales son los métodos de oxidación por medio de hipoclorito de sodio al 50 % y por medio de peróxido de hidrógeno al 12 %, obteniendo ambos una nota promedio de cuatro puntos. A pesar de poder realizar la degradación utilizando únicamente uno de los agentes oxidantes, se toma la decisión de estudiar la sinergia de ambos, con la finalidad de mejorar costos de operación sin perder de vista la degradación completa de los compuestos cianurados ni la formación de subproductos manipulables. Esta operación brinda mejores resultados de degradación de cianuro, llevando su concentración hasta valores por debajo de los 1,50×10-4 kg/m3, mientras que el proceso de degradación utilizando únicamente el Hipoclorito de Sodio al 50 % presenta una concentración final de cianuro de 2,6x10-3 kg/m3...spaCIANURO - ANALISISCIANURO - ELIMINACIONGALVANOPLASTIAPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - METODOSRESIDUOS INDUSTRIALESDimensionamiento de un proceso para el tratamiento de agua residual con contenido de cianuro de oro, cianuro de potasio, cianuro de cobre y cianuro de sodio; producto del proceso de recubrimiento de metalesproyecto fin de carrera