Umaña Rojas, GerardinaMata Hidalgo, Jeremy2016-08-092021-06-162016-08-092021-06-162012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2280Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2012Se analizó el efecto de la radiación con luz ultravioleta UV-C sobre el control de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), las características de calidad y la microbiología en la superficie del fruto del mango. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Tecnología Poscosecha y en el Laboratorio de Microbiología Agrícola, del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica. Se realizaron dos ensayos en mango variedad Tommy Atkins con calidad de exportación. La primera parte de la investigación (Ensayo I) consistió en la exposición del fruto procedente de la zona de Liberia, Guanacaste, a la luz UV-C en diferentes tiempos: 0,5,10,15,20 minutos correspondiente a las dosis de 0 kJ/m2, 3,28 kJ/m² 6,57 kJ/m2, 9,86 kJ/m2, 13,15 kJ/m², utilizando para la generación de la radiación, una lámpara General Electric 30-watts G30T8 (253,7 nm), a una distancia de 15 cm sobre la superficie del fruto, además, se incluyó el tratamiento comercial fungicida procloraz (1mL/L) más agua caliente a 53°C y durante 3 minutos de inmersión. Al finalizar las aplicaciones de los tratamientos, se almacenó en cámara fría a una temperatura 13°± 1°C y a una humedad de 85% durante dos semanas (simulación de transporte), luego se pasó a temperatura ambiente (20-22°C) y se iniciaron las evaluaciones. Se analizaron la incidencia y severidad de antracnosis, las variables de pérdida de peso, color externo e interno, °Brix, acidez, firmeza, incidencia del daño ocasionado en la cáscara por la exposición a la radiación, que se caracterizó por un oscurecimiento en ambas caras del fruto y en la parte microbiológica, se analizaron hongos y bacterias aerobias, coliformes totales y fecales. La aplicación de tratamientos con diferentes tiempos de luz UV-C (5,10,15,20 minutos), no mostraron ningún efecto sobre la antracnosis...spaANTRACNOSISMANGOS - ENFERMEDADES Y PLAGASMICROORGANISMOSRADIACION -- EFECTO SOBRE LAS PLANTASRAYOS ULTRAVIOLETATECNOLOGIA POSCOSECHACONTROL DE CALIDADMANGOS - CULTIVO - COSTA RICAMANGOS - DESINFECCIONEficacia del tratamiento con luz ultravioleta sobre el desarrollo de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y la calidad poscosecha del mangoproyecto fin de carrera