Lutz Cruz, GiselleRuíz Machado, Marcela2017-11-082021-06-162017-11-082021-06-162016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3536Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Química, 2016En este Trabajo Final de Graduación se propone una metodología para la purificación de biodiesel de aceite crudo de palma, producido en una planta experimental ubicada en el plantel de RECOPE en el Alto de Ochomogo, utilizando resinas de intercambio iónico. Para ello se realizó la comparación entre dos resinas: la USF C-211 H, que había sido adquirida junto con la planta experimental de RECOPE y la resina PD206, que al momento de iniciar el proyecto se encontraba en proceso de adquisición. Se eluyó biodiesel por columnas de vidrio empacadas con cada resina, a fin de determinar la saturación de las mismas, luego se analizaron, como variables de respuesta, el porcentaje de glicerina libre y enlazada y la presencia de jabones. Con los resultados obtenidos, se determinó que la resina PD206 es más eficiente en la remoción de glicerina, jabones y metano! que la resina USF C-211 H. No obstante ninguna de las dos resinas disminuye la acidez del biodiesel. Después de determinar cuál resina es más eficiente en la remoción de contaminantes, se eluyó una muestra de biodiesel por esta resina y se analizó la calidad del producto obtenido. Se obtuvo un punto de inflamabilidad de 145ºC, un número ácido total de 0,82 mg KOH/g muestra, no se observó presencia de agua y sedimentos. El valor de porcentaje de residuo de carbono fue de 0,01% m/m, el punto de enturbiamiento fue 12ºC, la densidad a 15ºC fue 0,8713 g/cm3, la viscosidad a 40ºC fue 2,75 mm2/s; la estabilidad a la oxidación fue 14,5 h, el porcentaje de glicerina libre fue 0,01 % m/m y el porcentaje de glicerina total fue 0,06% m/m y finalmente un porcentaje de FAME de 98,6%. De los parámetros analizados, todos están dentro de los límites establecidos en el Reglamento Técnico Centroamericano excepto el valor de acidez, el cual sobrepasa el valor máximo de 0,05 mg KOH/g muestra. Por último se realizó un análisis económico para evaluar, cuál resina brinda la mejor opción...spaCOMBUSTIBLES BIODIESEL - PURIFICACIONRESINAS DE INTERCAMBIO IONICORefinadora Costarricense de PetroleoMetodología de purificación del biodiesel producido en la planta experimental de RECOPE, utilizando resinas de intercambio iónicoproyecto fin de carrera