Esquivel Corella, Freddy GiovanniGonzález Mora, María LauraAlpízar Loaiza, Inés María2023-07-052023-07-052022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19651Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022El presente estudio surge por el interés de las investigadoras de conocer la situación en la que se encuentran las mujeres indígenas Ngäbe Buglé ante el sistema de justicia costarricense, por su triple condición de vulnerabilidad (indígena, mujer y migrante). Se partió de un análisis histórico crítico, ya que se sugiere que la realidad y los conocimientos no son estáticos, sino que se encuentran en movimiento y transformación, son un proceso, y desde la investigación se buscan los elementos que median y se interrelacionan. La investigación coloca como objeto principal ¿El acceso a la justicia, como derecho humano de las mujeres indígenas Ngäbe Buglé migrantes, en Costa Rica.¿, para ello parte de la interrogante sobre la forma en la que se ha propiciado dicho derecho en la política institucional del Poder Judicial, desde una perspectiva de género. Para desarrollar la pesquisa fue necesario realizar una contextualización sobre los pueblos indígenas en Costa Rica, de los cuales se identifica que existe una gran riqueza pluriétnica, pluricultural y multilingüe en el país; sin embargo, también se contempló una gran brecha existente respecto a los derechos humanos, debido a la violación y discriminación que han sufrido históricamente. Ante esto, también se apreció que las mujeres indígenas poseen una realidad distinta a la de los hombres en los mismos pueblos. Asimismo, en esta línea fue necesario contemplar específicamente al pueblo indígena de interés, el Ngäbe Buglé, realizando un acercamiento a su cultura y cosmovisión, ya que se resalta la importancia de conocer las particularidades de cada pueblo, para realizar un análisis adecuado sobre su contexto y necesidades. En especial con la población Ngäbe Buglé es fundamental el tema de la migración, lo cual les coloca en condiciones diferentes, ya que se dice ser una población transfronteriza, sin embargo, la realidad es que se movilizan en lo que reconocen como...spaDERECHOS DE LA MUJERGENERO - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICAGUAYMI (PUEBLO INDIGENA CENTROAMERICANO) - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESMUJERES INDIGENASTRABAJO SOCIAL CON MUJERESAcceso a la justicia de las mujeres Ngäbe Buglé migrantes, a partir de la política institucional del Poder Judicial de Costa Ricaproyecto fin de carrera