Meléndez Segura, JasonSolís Baltodano, Carlos Alberto2019-10-072021-09-012019-10-072021-09-012016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8677Tesis (especialidad en medicina de emergencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016El Sangrado Digestivo Alto (S.D.A.), es una entidad frecuente en la población guanacasteca, y conlleva un alto índice de morbi-mortalidad. Se asocia a múltiples factores de riesgo, y a ciertas variables socio-económicas y demográficas definidas que no han sido descritas en un estudio a nivel local. El objetivo del estudio es identificar esas variables y determinar de que manera repercuten en la morbi-mortalidad del paciente que acude al HEBB. Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo que involucra pacientes adultos que sufrieron Sangrado Digestivo Alto en el periodo comprendido desde el 16 de agosto del 2012 al 16 de febrero del 2013 y que requirieron endoscopía digestiva después de consultar al SEM del Hospital de Liberia. La información se obtuvo inicialmente de la base de datos del servicio de gastroenterología, y luego del expediente clínico y se tabuló en una hoja de recoleción de datos previamente diseñada, para luego analizar dichos datos y realizarle el análisis estadístico. Resultados: Se obtuvo información completa de 60 pacientes (63,3% varones, media de edad 62,4 años, 79% de la provincia de Guanacaste,33% de Liberia, 52% presentó hematemesis como motivo de consulta, 50% melena). La endoscopía mostró en 45% de los casos SDA por EUP, 35% enfermedad erosiva, 10% SDA Variceal. Muerte, necesidad de transfusión y Resangrado se dieron en 6.7%, 33.3%, 3.3% de los casos respectivamente. Ningún paciente ameritó control quirúrgico del SDA. De los 4 pacientes fallecidos, 3 presentaban SDA Variceal y 1 Enfermedad Erosiva Esofágica. Los pacientes con SDA cuyo origen fue Úlcera Péptica, presentaron edades significativamente mayores que los que sangraron por otras causas(p=0,04), y los pacientes con cualquier tipo de sangrado que recibieron transfusión sanguínea, también tuvieron edades significativamente mayores (p=0,022). El consumo...spaHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - COMPLICACIONESHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - EPIDEMIOLOGIAHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - PACIENTES - COSTA RICA - 2012-2013HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - TRATAMIENTOEpidemiología de los pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de sangrado digestivo alto, sometidos a endoscopía alta, en el Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño en el período comprendido entre agosto 2012 y febrero 2013tesis