Caamaño Morúa, CarmenAzofeifa Ramos, SilviaChacón Roldán, Flory2019-06-032021-06-162019-06-032021-06-162018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6515Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2018Todo el proceso de investigación realizado a través de entrevistas y de revisión bibliográfica, nos lleva a concluir que en la integración laboral y económica de las personas refugiadas y solicitantes colombianas en Costa Rica, se gesta en un contexto en el que interactúan instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado empresarial; y cada una de estas partes puede incidir de manera directa en los programas sociales y las políticas públicas que se pongan en marcha con respecto a esta población. En términos del contexto económico, el peso que tiene el modelo neoliberal en los programas sociales va cada vez más en aumento. Esto se puede constatar, en el tipo de iniciativas que se ven promovidas tanto desde la parte institucional, como de la parte de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, las cuales son incompatibles con la estabilidad laboral, demandan flexibilización laboral, incentivan el modelo empresarial a través de la competencia y la individualidad, sin reconocer el trabajo doméstico que se necesita para sostener este sistema. Uno de los grandes problemas que esto genera es que se comienza a dejar el bienestar de la sociedad en manos única y exclusivamente de cada persona de manera individual, y al tener que competir en el mercado contra mega corporaciones multimillonarias generan un sistema de auto-explotación laboral el cual no deja lugar a la participación política y ciudadana y a la creación de redes sociales solidarias. El modelo empresarial que la DGME, ACNUR, ACAI y RET están impulsando a través de la creación de emprendimientos unipersonales terminan siendo emprendimientos de necesidad, los cuales no pueden costear muchos de los trámites y requisitos necesarios...spaMERCADO DE TRABAJO - COSTA RICAREFUGIADOS - ASPECTOS ECONOMICOS - COSTA RICAREFUGIADOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAREFUGIADOS - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICAREFUGIADOS COLOMBIANOS - COSTA RICAREFUGIADOS COLOMBIANOS - PSICOLOGIA - COSTA RICAProceso de integración laboral de las personas refugiadas colombianas en Costa Rica en sus dimensiones institucional, legal, económica, subjetiva y socioculturalproyecto fin de carrera