González Beltrán, GuillermoGonzález Ureña, Andrés2017-06-262021-06-172017-06-262021-06-172013https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3099Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013El Código Sísmico de Costa Rica 2010 define en el Capítulo 11, el sistema sismorresistente para madera estructural ¿Marcos tipo 3¿. A las estructuras basadas en este sistema se les asigna una ductilidad global de 2,0 y se especifica que sus conexiones deben ser capaces de deformarse inelásticamente a una ductilidad estática de 6. Sin embargo, no se proporcionan especificaciones suficientes sobre el diseño y análisis de estas conexiones o sobre cómo lograr la ductilidad requerida. Hasta la fecha en el país no se ha logrado diseñar y ensayar un modelo de conexión momentorresistente para marcos estructurales de madera que logre cumplir con dichos requisitos. El objetivo principal de esta investigación es evaluar experimentalmente el comportamiento estructural de un modelo de conexión momentorresistente para marcos de madera laminada, distinto a los que se han probado anteriormente en la Universidad de Costa Rica. La hipótesis que se procura confirmar es que, mediante la utilización de una configuración en círculos concéntricos de pernos dúctiles de diámetro variable, puede desarrollarse una ductilidad local con un valor de 6. La investigación se compone de dos fases, una teórica y una experimental. La fase teórica abarca el diseño de la conexión basado en los aspectos teóricos y conceptuales del diseño de conexiones empernadas momentorresistentes entre elementos de madera y en el análisis del comportamiento y resultados de las investigaciones desarrolladas sobre el tema en la Universidad de Costa Rica. En la fase experimental se construyen y se prueban especímenes a escala natural de la conexión diseñada y se realizan ensayos de caracterización de los materiales empleados (gravedad específica de la madera, esfuerzos de aplastamiento, esfuerzo de cedencia en flexión en pernos y tensión de acero), con la intención de generar información para el análisis del comportamiento ...spaANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)CONSTRUCCIONES ANTISISMICASCONSTRUCCIONES DE MADERADISEÑO DE ESTRUCTURASDUCTILIDADMADERA LAMINADAMARCOS ESTRUCTURALESComportamiento estructural de conexiones semirrígidas en marcos sismorresistentes de madera laminada (ductilidad local)proyecto fin de carrera