Valverde Alpízar, Juan CarlosMatamoros Villalobos, María Eugenia2017-09-202021-06-212017-09-202021-06-212005https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3307Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.Esta tesis destaca los problemas principales en la eficacia del sistema cautelar restringido a la suspensión en las jurisdicciones constitucional y contencioso administrativa, como protector y garante de los derechos subjetivos del administrado. La investigación incluye un análisis histórico, así como de caracleríslicas, funciones, objeto y imalidades de la medida cautelar suspensiva, con referencias a la jurisprudencia constitucional y contencioso administrativa básicamente, así co mo la exposición de algunos casos para ilustrar la veracidad de la hipótesis principal de esta investigación. Como solución ante el problema principal de la suspensión en los alcances protectores de los d er echos subjetivos se propone el establecimiento de una medida cautelar anticipatoria en ambas jurisdicciones y una provisional en la jurisdicci ón contencioso administrativa. Por último, se exponen dentro del título II lineamientos jurisprudenciales sobre los presupuestos de procedencia de la suspensión en la jurisdicción contencioso administrativa. El análisis de teoría, legislación, jurispmdencia y casos pemtite concluir la ineficacia de la suspensión en la protección de los derechos subjetivos cuando se involucr an pretensiones de plena juri sdicción, la carencia de legislación adecuada, la necesidad de establecer una medida cautelar anticipatoria y de un a reforma legislativa.spaADMINISTRACION DE JUSTICIA PENALAMPARO (RECURSO)DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO SUBJETIVO - LEGISLACIONORDENAMIENTO JURIDICOAlcances de la suspensión como medida tutelar de los derechos subjetivos en los recursos de amparo y procesos contencioso administrativosproyecto fin de carrera