Quesada Román, AdolfoRodríguez Bonilla, Luis Diego2024-08-272024-08-272023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22595Investigación (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2023La deforestación y la gestión insostenible de los sistemas agroproductores en áreas montañosas han provocado la degradación del suelo y reducción en la provisión de los servicios ecosistémicos. La SCHP no escapa de esta problemática, debido a los cambios en la utilización de los suelos generados en la cuenca media-baja han generado transformaciones que pueden llegar a desequilibrar los ecosistemas, además de generar procesos de erosión que en muchos casos son intensificados por el relieve y el clima propio de la región, lo que se traduce en un mayor riesgo. El análisis de los resultados determinó que en el periodo 1986-2019 existe un dominio de la cobertura de bosque denso sobre usos los usos agropecuarios. Los cambios en las dinámicas productivas y una legislación ambiental establecida para la década de 1990 alrededor del Parque Nacional Chirripó han transformado el uso del espacio que se percibían para 1986. Esto ha resultado en una recuperación de la cobertura de bosque denso del 6,1% (1261 ha) entre 1986 al 2019, generado por una reducción de las áreas de tierras agrícolas y pastos. Por otra parte, estos cambios en las dinámicas de uso y coberturas han logrado revertir los procesos de erosión del suelo, dichos cambios fueron medidos por la RUSLE. Mostrando que para 1986 la SCHP se encontraba con una tasa media erosión de 17.9 t/ha·año y al finalizar el estudio fue de 6.5 t/ha·año. Esta reducción se asoció a una recuperación de la cobertura de bosque denso y una reducción en la precipitación asociado al fenómeno del niño que intensificó dichas tasas para 1998 y 2019. Para finalizar la zonificación del riesgo por erosión para el área de estudio mostró que las áreas con altas pendientes y con el desarrollo de actividades agrícolas poseen un alto riesgo de erosión, representando un 2%. Mientras las áreas de riesgos más bajos se asocian a cobertura...spaEROSION DE SUELOSEROSION DE SUELOS - MEDICIONESEROSION DE SUELOS - SUBCUENCA DEL RIO CHIRRIPO PACIFICO (SAN ISIDRO DE EL GENERAL, PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)ORDENAMIENTO TERRITORIAL - SUBCUENCA DEL RIO CHIRRIPO PACIFICO (SAN ISIDRO DE EL GENERAL, PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)USO DE LA TIERRAUSO DE LA TIERRA - SUBCUENCA DEL RIO CHIRRIPO PACIFICO (SAN ISIDRO DE EL GENERAL, PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)Cambios en el uso/cobertura del suelo y erosión entre 1986 al 2019 en la Subcuenca del Río Chirripó Pacífico, Pérez Zeledón, Costa Rica.proyecto fin de carrera