Muñoz Umaña, Flor de MaríaArata Jiménez, Eduardo José2017-09-202021-06-172017-09-202021-06-172012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3407Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012Este trabajo se elaboró con el fin de determinar si los agregados extraídos del macizo rocoso Cañera Los Entierros ubicado en Nicoya, provincia de Guanacaste, son aptos para la producción de concreto hidráulico. Como fase previa a la extracción de material, se realizó una caracterización física y geomecánica de una sección específica del frente este de esta fuente de caliza utilizando los métodos de clasificación RMR y Q de Barton, en puntos muy focalizados donde la exposición de los taludes resultó apta para su análisis, lo que permitió concluir que este macizo presenta una configuración de bermas de explotación en campo estable. Esto se complementó con un análisis del estado de esfuerzos utilizando el criterio de Hoek y Brown que brindó un valor de cohesión de 174 KPa y un ángulo de fricción interna <P = 31.17. Finalmente, se concluyó esta fase del estudio con la determinación de la estabilidad de los taludes por el método de proyección estereográfica y, en este caso, los resultados indicaron que para la geometría de bermas utilizada, la estabilidad del talud es segura; no obstante, en la cara del talud analizado con fuerzas sísmicas se desprendió algo de material, aunqu e despreciable. Para la evaluación técnica de los agregado s se realizaron análisis físicos y mecánicos, petrográficos y químicos, con base en una muestra específica de material extraído de una sección de la veta. Por el método de absorción atómica y volumétrica, se obtuvo una cantidad de magnesio inferior a 5 %, por lo que no se prevé una posib le reacción álcali-carbonato. La caracterización física y mecánica de los agregados abarcó los ensayos de peso unitario (ASTM C29), densidades relativas de agregados fino y grueso (ASTM C128 y ASTM C127, respectivamente), abrasión (ASTM C131) y análisis granulométrico (ASTM C136). Se trata de agregados con pesos unitarios y densidades ...spaAGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION) - PRUEBASCANTERAS - COSTA RICAHORMIGON - MEZCLASEstrategia técnica para la explotación de una fuente de caliza como agregado para construcciónproyecto fin de carrera